Con una ínfima ventaja de menos de 28.666 votos, la fórmula del Partido Nacional (PN) se impuso a la del Frente Amplio (FA), lo que implica que, como la diferencia es menor que el número de votos observados, el resultado deberá dirimirse con el conteo de estos. Tan pareja fue la situación que la propia Corte Electoral anunció que no confirmará al ganador hasta que se termine de contabilizar los votos observados (unos 35.000), debido a la estrecha distancia entre las dos fórmulas. Ayer, incluso, ningún dirigente de ninguno de los bloques se atrevió a vaticinar la victoria. Al respecto, el presidente de la Corte Electoral.
Si bien en un principio algunas proyecciones del escrutinio daban como ganador al candidato nacionalista, Luis Lacalle Pou, con una diferencia de hasta tres puntos porcentuales, el margen se fue achicando con el paso de los minutos.
La fórmula frenteamplista se impuso sólo en dos de los 19 departamentos, pero se trata de los dos más poblados, Montevideo y Canelones. La amplitud por la que el oficialismo se impuso en esos dos departamentos (54,2% y 51%, respectivamente) hizo que la elección se volviera extremadamente pareja. En el resto de los departamentos en los que el oficialismo había ganado en octubre (Rocha, San José, Colonia, Soriano, Río Negro, Paysandú y Salto) se impuso la fórmula nacionalista, posiblemente con el apoyo de simpatizantes del resto de los partidos que apoyan a la coalición que encabeza el PN. En todos esos casos, el oficialismo había vencido con menos de 40% de los votos en octubre, y la suma del resto de los partidos superaba ampliamente a lo obtenido por el FA.
Los resultados de las elecciones de ayer reflejan que el candidato nacionalista no logró captar a la totalidad de quienes votaron a los partidos de la coalición en octubre. La suma de los votos por esos partidos ascendió a 54,05% en octubre, mientras que ayer Lacalle Pou, según los resultados preliminares de la Corte Electoral, consiguió 48,02%, mientras que Martínez alcanzó 46,8%. Respecto de la primera vuelta, Lacalle Pou incrementó su votación en 19,4%, mientras que Martínez lo hizo en 7,78%.

¿Quiénes son los posibles presidentes de Uruguay?
Luis Lacalle Pou, pertenece a la plataforma del Partido Nacional, en principio propone un reajuste fiscal de 1.000 millones de dólares que implica eliminar muchas de las políticas sociales impulsadas en los últimos 15 años de gobierno del Frente Amplio.
Las influencias de Luis Lacalle Pou, candidato nacionalista, se remontan a la tradición de la actividad política en su familia: es el hijo de un expresidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y de la exsenadora Julia Pou (PN), y bisnieto de Luis Alberto de Herrera, quien en 1958 logró que los blancos -miembros del Partido Nacional- ganaran las elecciones después de 93 años de lucha política.
Diputado entre 2000 y 2015, y senador desde 2015 hasta que renunció a su banca. Se define muy creyente, católico, y contrario al aborto. “Voté en contra todas las veces y creo que hay que trabajar para que no se produzcan más abortos”, afirmó Lacalle Pou en una entrevista con EFE, que es abogado, recibido en la Universidad Católica, y que antes estudió en el British School.
Daniel Carlos Martínez Villamil nació el 23 de febrero de 1957 en Montevideo, Uruguay. Está graduado en Ingeniería industrial mecánica.
Su carrera política comenzó desde joven cuando ingresó a la Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay, organización clandestina durante la década de los 70.
También fue uno de los fundadores del sindicato de la empresa estatal de combustible (Ancap), en donde trabajó durante 14 años. Su relación con el Frente Amplio surge desde el partido socialista, al que se afilió en 1973 durante la dictadura militar que inició en ese año hasta 1985.
Martínez dejó a un lado militancia por un tiempo para dedicarse a la actividad privada, sin embargo, en 2005 retornó a la política cuando el presidente Tabaré Vázquez asumió el primer Gobierno.​​​​​​
Daniel Martínez ha reiterado la importancia de profundizar los cambios y logros sociales para consolidar una nación próspera y productiva en la región.

FuenteLa Diaria y Telesur
Artículo anteriorSenadoras y actrices Argentinas piden que se investigue con celeridad la denuncia contra Alperovich
Artículo siguienteFORJA desmiente versiones sobre bono de fin de año

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí