Entre el 21 de junio y el 27, al parecer se juntaron varios pronósticos apocalípticos. Estos tiempos de pandemia son el escenario más propicio para las teorías conspiranoicas sobre el fin de mundo. En Las últimas semanas en las redes sociales fue furor una teoría que la serie Dark de Netflix, revela en uno de sus capítulos que el Día del Apocalípsis para el próximo 27 de junio de 2020. Se le suma una vieja teoría de Nostradamus que señala lo mismo y a esto se le suma, las declaraciones Paolo Tagaloguin es el científico que ha difundido esta teoría a través de las redes sociales explicando que “el número de días perdidos en un año debido al cambio en el calendario equivale a ocho años”. Por tanto, el 21 de junio de 2020 debería corresponderse con el 21 de diciembre de 2012, día en el que se acaba el mundo según las teorías mayas.
En lo que respecta al pronóstico Maya, la teoría apunta a que el fin del mundo llegaría el próximo 21 de junio. Se basa en el hecho de que al introducir el calendario gregoriano en 1582, se perdieron 11 días del año para poder reflejar mejor el tiempo que tarda la Tierra en orbitar el Sol. Pero, por muy apocalíptico que suene, muchos sostienen que este “fin” en realidad se trata de cambios muy profundos en la forma de vida de todos los habitantes. Por lo cual, en ese sentido no estarían tan errados, pos pandemia el mundo seguramente cambiará para muchas cosas. Los teóricos aseguran que si se sumaran esos 11 días, a lo largo de 286 años, deberíamos estar en el año 2012 (y no 2020). Paolo Tagaloguin, científico que ha promovido esta teoría a través de Twitter ha explicado que “el número de días perdidos en un año debido al cambio en el calendario equivale a ocho años”.
Ahora, ¿qué tiene que ver Dark con todo esto? Para los que han visto la serie el día 21 de junio es un día clave, en el que suceden varios episodios distribuidos en la línea de tiempo que maneja el relato argumental. Por otra parte ha trascendido una imagen como meme en el que dice que el día 27 de junio. Al parecer Nostradamus vuelve a pronosticar un nuevo fin del mundo, ya hemos sobrevivido a varios y la que más revuelo causó fue la del año 2000.
Hoy los planteos distópicos de las películas parecen acercarse a la realidad,lo cierto es que la acciones de los humanos y principalmente la decisión o la falta decisión de los gobiernos y la ambición de las empresas multimillonarias son los responsables de muchos de los males de este mundo. Será que la más allá de creer teorías apocalípticas de una vez por toda la humanidad actuará desde lo colectivo para proteger la vida en el planeta.