Se realizó una reunión a través de una videoconferencia entre el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, junto a los ministros de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández, de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; y el director Ejecutivo de AREF, Oscar Bahamonde. Además, participó Juan Duarte, director del Banco Tierra del Fuego, y desde Casa de Gobierno en Ushuaia, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali y la entidad que representan a los empresarios hoteleros de la Provincia.

Se recordó a los representantes de la actividad hotelera que todavía no ha podido retomarse por cumplimiento de las medidas sanitarias adoptadas para mitigar la propagación del COVID-19 en Tierra del Fuego. 

El encuentro se centró en analizar pormenorizadamente el capítulo del proyecto de ley que plantea crear el programa PROG.R.E.SO. con el que se destinarán 2 mil millones de pesos para capitalizar al Banco Tierra del Fuego y acompañar desde la entidad pública a sectores afectados por la consecuencia de la pandemia, al igual que para créditos no bancarios a través del Ministerio de la Producción y Ambiente.

Se analizó, además, el menú de beneficios impositivos que se está planteando desde la Agencia de Recaudación Fueguina como lo son, entre otros:

  • Suspender el inicio de las ejecuciones fiscales, y prorrogar la moratoria hasta el 30 de junio del 2020.
  • Eximir del pago de Ingresos Brutos por 90 días para los contribuyentes del régimen simplificado como taxistas, remiseros, carpinteros, entre otros.
  • Eximir además del Impuesto de Sellos a los créditos otorgados por los bancos para el pago de salarios.

#GTDF #COVID-19 #Pandemia #Emergencia #Turismo #Créditos #AREF #BTF #MiraVox

Artículo anteriorGobierno presentó un proyecto de ley que propone medidas para la reactivación económica
Artículo siguienteLa OMS advierte que la mayor parte de la población podría contraer coronavirus

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí