Tras otro aumento del dólar, ¡si! otro aumento, que terminó superando los $45 en las ventas minoristas y alertó a los inversores, sumado a las declaraciones de Alberto  Fernández, “El 10 de diciembre voy a dejar de pagar intereses de Lelic y voy a aumentar las jubilaciones 20%”. Las Leliq se convirtieron en una palabra muy mencionada por analistas financieros. Pero ¿Qué son en realidad las Leliq?

Una Letra de Liquidez del Banco Central, o como la llaman todos “Leliq”, vendría a ser un bono o un préstamo que toma el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Son a corto plazo y sólo se encuentran disponibles para las entidades bancarias, a diferencia de sus primas hermanas, las Lebacs (Letras del Banco Central) que las pueden comprar fondos comunes de inversión, personas físicas y jurídicas.

 Las Leliq nacieron a principios de 2018 con Federico Sturzenegger en el Central, pero luego de la asunción del actual presidente, Guido Sandleris, tomaron impulso, gracias a la nueva política monetaria que tiene como objetivo mantener la cantidad de dinero que circula en el país, y que la emisión de billetes no incremente la inflación. La tasa de Leliq tiene un piso mínimo del 60% y actualmente, supera el 70% de interés, es una manera de que los pesos no terminen siendo dólares, y que ante la demanda se dispare otra vez el precio del billete verde.

En definitiva, la deuda por las Leliq es de $1.185.103 millones (casi $1,2 billones). Esto es poco más del 5% del PBI y casi un 40% de las reservas internacionales. MiráVox!

 

Artículo anteriorDeuda ecológica
Artículo siguienteFestejo fueguino por el Día de la Pachamama

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí