Los alumnos argentinos mejoraron su rendimiento en Lengua, empeoraron en Matemáticas y se mantienen dentro del promedio en Ciencias, de acuerdo a los resultados de las pruebas internacionales PISA tomadas a 12.000 alumnos de 15 años de todo el país en octubre pasado, evaluadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las pruebas del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, según sus siglas en inglés) a lo largo de los años de su implementación, han recibido críticas de especialistas en enseñanza y educación porque evalúa los desempeños escolares de manera homogénea cuando lo que prevalece es una gran diversidad entre nacionalidades, grupos sociales y sistemas educativos.
Según Peter Mortimore, investigador y ex director del Instituto de Educación de la Universidad de Londres “se han identificado problemas de traducción de los exámenes; hay evidencia de sesgos en la selección de muestras, que es responsabilidad de los países participantes; el diseño de la prueba no toma en cuenta los currículum de los países; la prueba ha tenido implicaciones indeseables en las reformas educativas de varios países; la participación de los maestros se reduce a aplicar y vigilar la prueba, pero no los involucra en su diseño e interpretación; el enfoque transversal de la prueba impide análisis adecuados de tipo causal; el modo de comunicación de resultados es un ranking entre sistemas educativos nacionales”.

En nuestro país este año, en Lengua, los alumnos argentinos obtuvieron 406 puntos y mejoraron seis puntos respecto al 2012, en Matemáticas 379,4 con un descenso de 8,9 puntos y en Ciencias 404 con un descenso de sólo dos puntos respecto a seis años atrás, indicó el Ministerio de Educación.Si se toman en cuenta a los 79 países de todo el mundo que participaron el año pasado de la prueba, Argentina ocupó el lugar 63 en Lengua, 71 en matemáticas y 65 en Ciencias, mientras que en la región sólo superó el promedio en Ciencias.”La prueba PISA es una prueba estandarizada que se toma en forma homogénea tanto a países desarrollados como a los que no y de la que podemos tomar cosas positivas para seguir mejorando” dijo el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, quien aseguró que pese a esta característica “para nosotros es confiable aunque cada uno tendrá su punto de vista”.

A nivel mundial Argentina ocupa el lugar 65, en una clasificación donde el puntaje más alto fue para China con 590,4 puntos

La prueba PISA hizo foco en la lectura y en la comprensión de textos y, en este renglón, Argentina registró un avance de seis puntos respecto a la última prueba de la que participó, en 2012, ya que en el 2015 si bien los alumnos rindieron las evaluaciones, la OCDE anuló la participación por deficiencias en el registro estadístico.
A nivel mundial en Lengua, los alumnos chinos obtuvieron el puntaje más alto de las pruebas con 555,2 puntos, mientras que la Argentina ocupó el lugar 63 solo por encima de Perú, Arabia Saudita. Tailandia, Macedonia, Azerbaiyán, Kazajstán, Georgia, Panamá, Indonesia, Marruecos, Líbano, Kosovo, República Dominicana y Filipinas.

En Matemáticas, la caída fue más notoria ya que se obtuvieron 379 puntos , nueve puntos abajo de las pruebas del 2012 (388), lo que la ubica por debajo del promedio de Latinoamérica, y sólo por arriba de Panamá (353) y República Dominicana (325). En esta asignatura, los puntajes más altos de la región fueron para Uruguay (418) y Chile (417).

“La proporción de estudiantes con niveles de desempeño bajos o muy bajos en Matemáticas, muestra una tendencia creciente a lo largo de los años”, destaca el Ministerio.
Sólo el 31% de los estudiantes obtuvieron un nivel básico de aprendizaje, mientras que el resto está en un nivel bajo lo que implica que “sólo pudieron resolver problemas que requieren procedimientos rutinarios, siguiendo indicaciones simples”.

“Del 69% que está bajo en matemáticas el 40, 5 está más abajo, son muy pocos los estudiantes que se pueden situar en los niveles más avanzados” detalló la cartera educativa.

A nivel mundial, el promedio más alto son para los alumnos chinos con 591,3 puntos y Argentina ocupa el lugar 71, por arriba de Indonesia, Arabia Saudita, Marruecos, Kosovo, Panamá, Filipinas y Dominicana

En tanto en Ciencias, los alumnos argentinos obtuvieron 404 puntos , sólo dos puntos por debajo de las pruebas del 2012 con un rendimiento similar al promedio de países de la región, aunque en ese contexto sólo está por encima de Brasil, Panamá y Dominicana mientras que Chile (444) y Uruguay (426), obtuvieron los puntajes más altos.

A nivel mundial Argentina ocupa el lugar 65, en una clasificación donde el puntaje más alto fue para China con 590,4 puntos. Argentina se ubica por encima de Brasil, Bosnia, Marruecos y Kosovo, entre otros.
La inversión de los estados, y en particular de la Argentina en educación, debe ir más allá de estas pruebas estandarizadas. En el país hay docentes capacitados que pueden contribuir a armar diseños curriculares que propicien un mejoramiento de los resultados, en un contexto en el que se valora su aporte y se resuelven previamente variables que son esenciales, como las condiciones edilicias donde aprenden los estudiantes y el cumpliento de los derechos fundamentales de niños y adolescentes.

Artículo anteriorLos impuestos de Trump y el impacto en las economías mundiales
Artículo siguienteOSEF deberá cubrir al cien por ciento métodos anticonceptivos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí