Con un discurso muy conciliador, ayer asumieron al nuevo mando de gobierno, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner bajo el lema que rondó entre todas sus menciones, de “poner a la Argentina de pie”.
Es por eso que entre todas sus alusiones aparecieron los temas de la unidad nacional, la pobreza, la deuda externa e interna, la inclusión y respeto a la diversidad, la importancia de una justicia sin persecución, el feminismo, la salud y el rol de Tierra del Fuego en el proceso de recuperación de las Islas Malvinas.
Alberto Fernández, llegó conduciendo él mismo su vehículo para llegar al Congreso de la Nación, mientras allí lo esperaban la vicepresidenta electa y la saliente, legisladores de todas las provincias, integrantes de recepción y toda la militancia que los abrazó dentro del recinto, y fuera, con una multitudinaria y emotiva presencia a pesar del calor agobiante.
La fugaz aparición del presidente saliente Mauricio Macri, que llegó con los cánticos eufóricos de la marcha peronista, se concretó para pasarle el mando a Alberto Fernández con la entrega de la banda y el bastón presidencial.
A lo largo de todo su primer discurso como primer mandatario, no dejó de mencionar la importancia de recomponer la situación del país en las que miles de familias que con el gobierno saliente formaron parte de ese 40% de la pobreza y dentro de esa cifra, “1 de cada dos niños y niñas es pobre en nuestro país” por eso que “Comenzar a superar el muro de la Argentina implica crear una ética de las prioridades y las emergencias. Eso supone empezar por los últimos para poder llegar a todos” y bajo este concepto donde “Sin pan no hay democracia ni Libertad”, anunció lo que ya había corrido durante su campaña, El Plan Integral de Argentina Contra El Hambre “Allí todo nuestro gabinete y las personalidades de la sociedad civil, comenzaremos la acción que ponga fin, a este presente penoso”
Entre sus más destacadas menciones como primer mandatario, también mencionó la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia y que los fondos reservados que se mantenían ocultos, “no sólo dejarán de ser secretos sino que serán reasignados para financiar el presupuesto del Plan Contra el Hambre en Argentina”
A su vez, la provincia de Tierra del Fuego fue nombrada en su discurso, cuando declaró que “No hay más lugar para colonialismos en el siglo XXI” haciendo mención al trabajo que tendrá la cancillería de proclamar por la autonomía de los pueblos y por ende, la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes. Fernández declaró que convocará a la órbita presidencial a un Consejo donde tengan participación todas las fuerzas políticas, la Provincia de Tierra del Fuego, representantes del mundo académico y de los excombatientes, donde “Defenderemos nuestros derechos sobre las Islas Malvinas, la plataforma continental, la Antártida Argentina y los recursos naturales que estas extensiones poseen porque pertenecen a todos los argentinos”
Por otro lado, habló de integración e inclusión de las diversidades dentro de nuestro suelo argentino, la importancia del respeto y la unidad, y destacó que “Ni una Menos debe ser una bandera de toda la sociedad y de todos los poderes de la república. El Estado debe reducir drásticamente la violencia contra las mujeres hasta su total erradicación”.
Fernández se emocionó al recordar a sus padres, al político peronista Esteban Righi y a Néstor Kirchner. Varios en el recinto se levantaron y también dejaron correr sus lágrimas de emoción.
Finalizó con un mensaje hacia la militancia diciéndoles que “Todos aprendimos que Unidos podemos cuidar mejor a nuestra Argentina”, con su deseo de que su gobierno sea recordado, “Por haber sido capaces de haber superado la herida del hambre en la Argentina, que es un insulto a nuestro proyecto colectivo de vida en común”, trajo por último una frase del ex presidente Raul Alfonsín: “Con la democracia se cura, se educa y se come” y finalizó con las palabras “Pongámonos de pie y empecemos nuevamente nuestra marcha” Y todos se pusieron de pie.
Por Vanesa Cicchino
Algunas de las frases destacadas
1- “Más de 15 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria en un país que es uno de los mayores productores de alimentos del mundo”
2- “En este presente que afrontamos, los únicos privilegiados serán quienes han quedado atrapados en el pozo de la pobreza y la marginación”
3- “Vamos a encarar el problema de la deuda externa. No hay pagos de deudas que se puedan sostener si el país no crece. Tan simple como esto: para poder pagar, hay que crecer”
4-“Nuestro compromiso es garantizar la absoluta transparencia en la administración de los recursos destinados a la obra pública. Los ciudadanos podrán acceder a toda la información sobre el proyecto de la obra, los costos de la misma, el proceso de licitación y selección de la empresa ejecutora, monitorear los avances y denunciar irregularidades”.
5- “Reafirmamos nuestro más firme compromiso con el cumplimiento de la Cláusula Transitoria 1ra de la Constitución Nacional y trabajaremos incansablemente para potenciar “…el legítimo e imprescriptible reclamo por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes…”.
Por ello convocaré en la órbita presidencial a un Consejo donde tengan participación todas las fuerzas políticas, la Provincia de Tierra del Fuego, representantes del mundo académico y de los excombatientes”.
6- “La Argentina necesita una política ambiental activa, que promueva una transición hacia un modelo de desarrollo sostenible, de consumo responsable y de valoración de los bienes naturales”.
7- “Nunca Más a una justicia contaminada por servicios de inteligencia, “operadores judiciales”, procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos”.
8- “No descansaremos hasta que un niño en una zona rural tenga el mismo acceso a una educación transformadora que una niña de un centro urbano, viva en el punto del país que viva. Hoy existen regiones en donde 3 de cada 10 chicos no comienzan su escolaridad antes de los 5 años y otras donde la mitad no lo hace antes de los 4”.
9- “Reivindicamos a la investigación científica y tecnológica porque ningún país podrá desarrollarse sin generar conocimientos y sin facilitar el acceso de toda la sociedad al conocimiento”.
10-“Ni una Menos debe ser una bandera de toda la sociedad y de todos los poderes de la república. El Estado debe reducir drásticamente la violencia contra las mujeres hasta su total erradicación”.