En conferencia de prensa el presidente de Chile, Sebastián Piñera, junto con el ministro de Defensa, Alberto Espina, dijo este domingo que su país está “en guerra contra un enemigo poderoso”. En la jornada en la que ha habido al menos cinco fallecidos y 1.500 detenidos, en medio de desmanes que están fuera de control.
El despliegue de militares armados y de dispositivos de la policía uniformada no ha logrado frenar las protestas de los miles de manifestantes que salieron a las calles a repudiar las medidas económicas del gobierno de Piñera.
La crisis se desató cuando, por recomendación de un panel de expertos del Transporte Público, el gobierno del presidente Sebastián Piñera decidió aumentar 30 pesos, el precio del pasaje del Metro, llegando a un máximo de 830 pesos (67 pesos argentinos).
Ante el tarifazo los estudiantes comenzaron a realizar “evasiones masivas” en el metro, levantando torniquetes para ingresar a los andenes sin pagar.
La situación fue agravándose a partir del viernes cuando las fuerzas militares salieron a la calle a reprimir y detener a los manifestantes. En Santiago también hubo quema en las estaciones de metro, saqueo de supermercados.
Tras las jornadas de protestas el gobierno de Piñera respondió aplicando el Estado de Excepción, “son mecanismos a través de los cuales se altera la situación de normalidad y regularidad de los derechos y libertades de las personas garantizadas por la Constitución Política, debido a razones extraordinarias y graves, con la
finalidad de proteger otro bien mayor” así lo expresa el texto publicado por la página del Senado de la República de Chile. Su duración máxima es de 15 días y puede prorrogarse por otros 15 días, pero para más días requiere aprobación del Congreso Nacional.
Las autoridades extendieron el toque de queda en la Región Metropolitana de Santiago, desde las 19:00 hora local hasta las 6:00 del lunes; y en las regiones de Concepción y Valparaíso, desde las 20:00 hasta las 6:00 del lunes.
Además, se suspendieron las clases del lunes en Concepción y en 43 comunas de Santiago. Poco después, el ejército de Chile también anunció toque de queda desde las 20:00 de este domingo hasta las 6:00 del lunes en las ciudades de Coquimbo y La Serena, ubicadas a unos 470 km al norte de Santiago; y en Rancagua, a unos 90 km al sur de la capital.
El presidente, este domingo recibió en La Moneda a los representantes del Poder Legislativo y Judicial para quebrar el aislamiento del Ejecutivo. En medio de la situación crítica en que se encuentra el país, su discurso estuvo centrado simplemente en el orden público, dejando de lado los problemas estructurales que desataron las actuales circunstancias.
En ese escenario, el mandatario se dirigió a los chilenos y expresó que ha desplegado las fuerzas represivas del estado para mitigar la protesta social : “El general Iturriaga está a cargo de este estado de emergencia, y ha podido disponer de 9.500” expresó.
El estallido chileno se desató por el alza de la tarifa del metro, pero se trata apenas de la expresión de un descontento mayor por una serie de inequidades y de carencias sociales.

Artículo anteriorEl domingo es una fecha clave para apoyar a emprendedores locales
Artículo siguiente2° Debate presidencial: Recta final para las elecciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí