La pandemia de coronavirus sigue poniendo en jaque al mundo pero hubo dato alentador que llamó la atención: China, el país donde se originó, no registró ninguna muerte por esa causa en las últimas 24 horas por primera vez desde diciembre, aunque el pronóstico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre el segundo cuatrimestre en el que se espera la pérdida de 195 millones de empleo en todo el mundo fue la contracara.
Mientras tanto, la enfermedad seguía avanzando ya hay más de 1.413.415 personas contagiadas en todo el mundo, de las cuales 81.200 fallecieron y 298.389 se recuperaron, según la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins.
El gobierno de China anunció que nadie murió de coronavirus en las últimas 24 horas por primera vez desde que comenzó a publicar estadísticas sobre la enfermedad, en diciembre pasado, y que la ciudad de Wuhan, cuna del brote, volvió a permitir la circulación de personas y vehículos.
La Comisión Nacional de Sanidad reportó además que los casos graves de infectados de coronavirus se redujeron a 211, la cantidad más baja desde enero.
En tanto, la OIT publicó un informe en el que estima que unos 195 millones de empleos de tiempo completo podrían perderse solo en el segundo cuatrimestre del año debido al impacto de la pandemia.
El cálculo supone un incremento extraordinario del pronóstico, dado que en su reporte anterior, divulgado el 18 de marzo, el organismo había calculado que se perderían 25 millones de puestos de trabajo en todo el año.
La OIT agregó que unos 2.700 millones de trabajadores, que componen 81% de la fuerza laboral global, están afectados por medidas de confinamiento total o parcial, y 1.250 millones de ellos corresponden a los sectores más golpeados por la crisis, como la hotelería, la gastronomía, la industria manufacturera y el comercio minorista.