¿Alguna vez te preguntaste porque no hay rayos en Tierra del Fuego? A muchos nos gusta ver una tormenta eléctrica porque se dibujan en el cielo líneas luminosas conocidas como rayos. Por supuesto, siempre que estemos en un lugar seguro al resguardo del shock de electricidad. Pero, ¿por qué suceden en el resto del mundo y aquí no?

Según lo que explica La Lupa (Revista fueguina de divulgación científica): “Las nubes de tormenta se producen gracias a movimientos de masas de aire a diferentes temperaturas de arriba hacia abajo y viceversa. Estos movimientos ocurren porque el suelo está caliente” y ahí va la primera razón, acá el suelo no se calienta casi nunca, alguna que otra vez, pero no es muy común. Por lo tanto, en los lugares donde se registran estas condiciones climáticas, el aire caliente, al ser menos denso asciende y se mezcla con el aire frío que está a mayor altitud, estos friccionan provocando que la nube se cargue eléctricamente y se produzca un rayo. En Tierra del Fuego debido a su latitud, las condiciones no son propicias para la formación de las nubes tormentosas

También la autora, Samanta Dodino explicó que: “Muchas veces el rayo es seguido por un trueno, que es el sonido de la onda de choque causada cuando el rayo calienta instantáneamente el aire”, por lo cual el susto que causa escuchar ese sonido repentino y estruendoso, los fueguinos casi nunca lo padecemos. Así que a disfrutar del aire libre sin miedo a que nos parta un rayo.

¿Sabías que la temperatura más fría de la Tierra, fue -98 ºC, y ha sido detectada en la Antártida mientras que el récord más alto se registró en el Valle de la Muerte, California con una temperatura de 56,7°C el 10 de julio de 1913?. Mirá Vox!

Artículo anteriorDe manera progresiva llegan las empresas Low Cost a Ushuaia
Artículo siguiente¿Cuánto hay de real sobre el oro en La Casa de Papel?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí