El impuesto extraordinario apunta a fortunas de más de tres millones de dólares

Los fondos recaudados por este tributo a las grandes fortunas serían volcados a un refuerzo de las partidas presupuestarias para afrontar las inversiones que demanda la lucha contra la pandemia del Covid-19.

El proyecto de ley del Frente de Todos para crear un impuesto extraordinario en medio de la crisis derivada de la pandemia de coronavirus solamente alcanzará a las personas con patrimonio superior a los tres millones de dólares, por lo que no afectará a las clase media ni al sector productivo, dijeron hoy fuentes parlamentarias.

La intención del oficialismo, que enviará el proyecto a la Cámara de Diputados probablemente el viernes, es abrir un debate sobre un nuevo tributo que tendrá una tasa de entre el 2 y el 3 por ciento y que se cobrará por única vez a unas 12.000 personas que tienen capitales declarados por un valor de 3 millones de dólares o más, con el fin de aumentar la recaudación fiscal, que tuvo una fuerte reducción por la caída de la economía.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (Todos), adelantó que el proyecto que está redactando el oficialismo “podría alcanzar a los patrimonios de personas humanas que están por encima de los 3 millones de dólares”, por lo que solo pagarán “12 mil personas que tienen ese nivel de riqueza”.

En ese sentido, agregó que “se trata de una minoría del total de contribuyentes del impuesto a los Bienes Personales” y reiteró que la finalidad es generar “un ingreso superior al equivalente en pesos entre los 3 mil millones y los 4 mil millones de dólares”.

Anoche, Heller participó de un encuentro con el presidente Alberto Fernández, el jefe de bloque oficialista Máximo Kirchner y el ministro de Economía Martin Guzmán.

En declaraciones periodísticas, al ser consultado sobre el alcance del gravamen, Heller explicó que se analiza una tasa entre el 2 y el 3,5 por ciento y que paguen las personas con patrimonio superior a 3 millones de dólares.

“Si el corte lo hubiéramos pensado en los 2 millones de dólares, el número de personas se elevaría a 32 mil”, aclaró.

“Se trata de un tributo progresivo y para ello se está trabajando en dividir a estos grandes contribuyentes en tramos”, explicó.

“Como venimos diciendo, se trata de un tributo extraordinario, por única vez y con asignación precisa y determinada, es decir, destinado a adquirir productos vinculados a la crisis sanitaria, a fortalecer la cobertura alimentaria de personas con bajos ingresos y a asistir a las pymes más castigadas por la crisis con el objetivo de ayudar a sostener el empleo”.

Artículo anteriorTrump suspende el financiamiento a la OMS
Artículo siguienteCrecen las denuncias por discriminación a personas con COVID-19

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí