Tras jornadas de lectura de mensajes al aterrizar los aviones, como forma de protestas, los trabajadores nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y UALA (Austral), han decidido realizar una “panfleteada” que hasta el momento no afectaría las operaciones de aeroparque. También se sumó el gremio de aeronavegantes que marcharon pacíficamente por el interior de la terminal.
El comunicado de los Pilotos Unidos denuncia que las políticas del gobierno dejan al sector en una situación de inestabilidad laboral “Desde hace tiempo se pretende implementar un proceso liberalizador en materia aerocomercial. De este modo, buscan reconfigurar la matriz del sector, beneficiando a unos grupos de empresarios extranjeros en perjuicio de los intereses nacionales”.
El conflicto con el Gobierno Nacional se recrudeció luego de la viralización de videos, que mostraron adhesiones y repudios de pasajeros que lo consideraban una acción más ligada a lo políticos, pero los pilotos declararon que fue una forma de visibilizar la preocupante situación sin interrumpir los vuelos “Como resultado de la actual política aerocomercial hoy tenemos empresas que no pueden pagar salarios, que han suspendido sus operaciones, que reducen la dotación con pilotos con despidos encubiertos o que se achican devolviendo aviones, levantando destinos y cortando frecuencias”, agregaba el comunicado de APLA leído por los pilotos.
Video: APLA Asociación de Pilotos de Líneas Aérea
“Nuestro lugar de trabajo es la cabina del avión. Es natural que cualquier acción que tomemos se produzca arriba de los aviones. Son muy antipáticas las medidas aeronáuticas, pero nos impulsan a tomarlas y cuando lo hacemos te estigmatizan y te matan. Por eso buscamos alternativas como marchas, videos, campañas de difusión por redes e incluso llamamos a conferencias de prensa a las que vienen muy pocos medios. Estamos pidiendo ayuda con desesperación”, dijo Pablo Biró, el titular del gremio que agrupa a los pilotos de líneas aéreas, en diálogo con Futurock.
Sabías qué Aerolíneas Argentinas, nace en 1950, por un decreto de Juan Domingo Perón, en 1979 se convirtió en una Sociedad del Estado. Pero en 1990 el consorcio Iberia se hizo cargo incrementando la participación en 2001. Y finalmente en 2019 la empresa volvió a ser nacionalizada. MiraVox!