En el día de ayer se llevó a cabo la reunión de Comisión presidida por el legislador Federico Bilota, para avanzar sobre los proyectos de ley para crear el Área Natural Protegida Península Mitre, el cuerpo de Guardaparques de la Provincia y un Plan de manejo de fuego. Aunque habrá que esperar una próxima instancia para saber si se aprueba el paquete de leyes para la preservación de los recursos naturales. Y también quedó pendiente, incluir el tema sobre fondo de financiamiento que no pudo ser tratado porque perdió estado parlamentario.
Plan de manejo de fuego
Luego de la apertura, el legislador Daniel Harrington presentó al equipo de brigadistas de la provincia y explicó cuál es la situación de Tierra del Fuego a la hora de combatir incendios, “hoy tenemos en la provincia brigadistas homologados por el sistema nacional, tienen reconocimiento a nivel nacional e incluso trabajan con convenios con países limítrofes, en este caso el más cercano es con Chile” El legislador recordó que el equipo de brigadistas viene trabajando hace mucho tiempo. Tuvieron un papel fundamental en el incendio de Bahía Torito, pero en ese momento se tuvo que acudir al sistema de emergencia nacional. Por lo tanto, consideró necesario crear un sistema provincial, tal como lo tienen Chubut, Santa Cruz o Neuquén de protección de los bosques. En la Actualidad la provincia cuenta con 17 brigadistas, de los cuales 4 son contratados para 600 mil hectáreas de bosque, y para los incendios de interfase que es cruce con siniestros domiciliarios con el área de bosques. Harrington concluyó que otro de los problemas que presenta el sistema vigente, es que los brigadistas reciben una capacitación especializada, pero en muchos casos terminan migrando a otras áreas de gobierno, desaprovechando el valioso recurso humano para el correcto tratamiento de las emergencias.

Península Mitre
Para debatir el proyecto presentado por la legisladora Myriam Martínez el 22 de marzo del año pasado, se contó con la presencia del secretario de ambiente, Mauro Pérez Toscani, con ambientalistas, ONG locales y trabajadores del sector turístico, que aportaron cada uno desde su lugar, con información, preguntas, propuestas detalladas y también gestión.

Estela Maris Domínguez, presidenta de la Asociación Bahía Encerrada habló de la trascendencia del proyecto para la conservación del área Península Mitre, principalmente porque “tiene un patrimonio natural y cultural sumamente importante para la provincia, y que debe ser protegido. También es necesario elaborar un plan de manejo, y que se puedan hacer diferentes actividades, pero reguladas para preservar lo que poseemos”. También expresó que es primordial que las ONG ambientalistas locales, puedan colaborar en el diseño del plan de manejo, “sabemos que muchas veces, hay intereses externos, con quienes no nos entendemos muy bien, y creemos que somos lo suficientemente capaces para elaborar nuestras propias reglamentaciones y leyes” manifestó Domínguez.

Por su parte, el secretario de ambiente, declaró que la creación de Parque Nacional Península Mitre, “es un anhelo de más de 20 años de muchísimos fueguinos que trabajan en temas de conservación y temas ambientales. Además, estamos generando un nuevo polo productivo que está referido al turismo sostenible, a la creación de empleos, además de proteger un área tan importante y única como es península Mitre, tanto en su parte en tierra con bosque y turberas, pero también la costa, en la zona de anidamiento de aves y toda la parte de la franja marina que se va a proteger con este proyecto” declaró Pérez Toscani.

Se posterga la sanción del paquete de leyes
El legislador Federico Bilota, explicó que restaban varios puntos por resolver para tener los tres textos finales de las leyes para sancionarlos en simultáneo, y en particular para el tema de Península Mitre, aclaró que la próxima reunión convocará al responsable de catastro, para saber la situación de la familias que están ocupando esa área, y al responsable de AREF que tiene en análisis de las tarifas. Por su parte la legisladora Martínez expresó su voluntad por que salga el proyecto, “y que pueda contar con todos los recursos, para garantizar el trabajo de todos” y consideró que es fundamental que “el tema del plan manejo, el tema de los fondos y el tema del área protegida tiene que salir todo junto”

Fue una jornada a la que concurrieron ambientalistas, brigadistas y guardaparques y en el momento de tratamiento de cada tema, tuvieron la oportunidad de expresar información, dudas y disconformidades. La presencia y seguimiento de los temas vinculados con el medioambiente, por parte de la comunidad fueguina, demuestran el interés por la conservación de los bosques australes que son un recurso que debemos proteger y garantizarles a las próximas generaciones.