La obra del Corredor del Beagle desde el inicio ha generado controversia, y el descontento en muchos sectores de la comunidad, representantes de pueblos originarios y organizaciones ambientalistas. En esta oportunidad la Asociación Manekenk denunció la falta de los carteles, como lo establece una de las cláusulas del contrato por la obra del Corredor del Beagle que especifica que los carteles de obra deben colocarse en un plazo no mayor a los 15 días desde la suscripción del acta de inicio de obra, por lo cual la empresa Gancedo debería una multa de 160 millones de pesos al estado provincial, aunque tal como lo expresan desde Manekenk aún no se ejecutado la multa.

En sus cuentas de redes sociales, la Asociación Manekenk explica que en los primeros días de agosto realizaron un denuncia ante el Tribunal de Cuentas, a la empresa Gancedo encargada de llevar adelante la obra del Corredor de Beagle, ante la constatación de que no estaban colocados los carteles de obra de inicio y final de tramo, como lo establecería la normativa que indicaba que debía efectuarse en el plazo de 15 días corridos y tal como lo manifiestan los ambientalistas “ocurrió el día 9 de enero de 2019. Esto significa que la fecha límite para la colocación de los carteles era el 24 de enero”.

Tal como lo comentan en su fanpage de Manekenk manifiestan que tras su denuncia, la empresa Gancedo “colocó los respectivos carteles (alrededor de 6 meses luego del vencimiento del plazo), por lo que al realizar las constataciones el Tribunal de Cuentas verificó que la empresa cumplía con lo previsto. En una resolución de diciembre de 2019, el Tribunal de Cuentas da por finalizada la investigación aclarando que “no es posible verificar la fecha de colocación de los carteles de obra de los tramos I y II, a fin de determinar si se realizó dentro de los quince días de la suscripción del Acta de Inicio de Obra”. En este caso, desde la Asociación estiman que la multa por no cumplir con la colocación de los carteles, según establecería los términos del contrato, es de un 0,5 x 1000 del monto contractual por cada día de incumplimiento. Sobre los $1.700.000.000) del contrato esto representa una multa de $850.000 diarios”.

Ante la falta de respuestas desde Manekenk argumentan que “Debido a que los órganos de control del estado no han podido corroborar en qué momento se instalaron los carteles, hemos decidido tomarnos el trabajo de investigar en fotografías de la zona de Baliza Escarpados, donde comienza el tramo 1, y en solo unos días de indagación hemos dado con una imagen publicada por el INFUETUR el día 5 de abril, donde queda claro que el cartel de obra aún no estaba colocado. A esa fecha correspondería una multa de $82.450.000.- (ochenta y dos millones cuatrocientos cincuenta mil) y de poder corroborar que para los primeros días de agosto los carteles aún no estaban colocados la multa ascendería a $160.650.000 (ciento sesenta millones seiscientos cincuenta mil pesos). Estamos hablando de mucho dinero de una multa que el estado estaría condonando a la empresa por inacción”. Y en la publicación alegan que consideran que los organismos de control no han podido constatar el cumpliento de la falta de carteles, y abren la incógnita respecto a eso, pero han podido hacer el seguimiento sobre efectivo cuidado del patrimonio natural y cultural, y agregan que, “La falta de los carteles durante alrededor de 6 meses fuera del plazo establecido es solo una más de las irregularidades de esta obra, sin embargo le genera al estado una pérdida de cientos de millones de pesos en un contexto económico muy complicado en el que nuestra provincia cuenta con una deuda de miles de millones”.

Artículo anteriorDiputados aprobaron en general el proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva
Artículo siguienteCientíficos del Conicet elaboran un documento contra la reforma 772

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí