El nuevo ministro de Reino Unido Boris Johnson, quién además de compartir una cabellera similar a Donald Trump y haber nacido en Nueva York, adhiere a una política conservadora que refuerzan los nacionalismos. Pero esta llegada de un nuevo líder ¿Afectará al avance la resolución de la cuestión Malvinas? Por lo pronto, los ocupantes isleños están más preocupados por el plano económico, ya que la salida de la Unión Europea que promete Johnson, con o sin un acuerdo, los pone en una situación de incertidumbre sobre los convenios que, por ejemplo, tienen con España como comprador del 80 % la producción pesquera o el fin de los fondos de Bruselas para proteger a los pingüinos King de las islas, o la industria de la carne, que podría perder el 30 por ciento de los ingresos si la UE impone tarifas a sus productos.
Y por otro lado, en su paso por la Argentina el entonces secretario británico de Relaciones Exteriores, sólo expresó que se podría avanzar en acuerdos bilaterales a nivel comercial, pero respecto al tema de la soberanía mantenía su postura, aunque en este contexto, el Reino Unido que siempre contó a Europa como un bloque cuando se debatía el caso Malvinas en los organismos multilaterales. Y Argentina sólo contaba con la solidaridad de América Latina y la abstención de ciertos Estados. Por lo tanto dependerá de las gestiones que realicen la cancillería de nuestro país para redoblar los esfuerzos por recuperar el territorio de nuestra provincia.
La prioridad para Johnson, por el momento, parece ser la salida del Brexit, que puede ser con un acuerdo con Europa o a través de una estampida que complique la situación económica y comercial de la isla, informó la agencia de noticias EFE.
¿Sabía que el Reino Unido, a pesar de estar a 12.382 kilómetros, no le devolvió el territorio a la Argentina, cuyas costas están a tan solo 464 kilometros. Aunque la ONU también instó a reanudar las negociaciones? Mirá Vox!