Se inaugura la muestra “Pinturas de reparación: Belleza imperfecta”, de la artista plástica Sabrina Laurenzo. Los vecinos de la ciudad de Ushuaia podrán conocer este trabajo en la Casa Beban desde el jueves 19 hasta el 30 de septiembre, a partir de las 19 horas y con entrada libre y gratuita.
Para conocer un poco más al artífice de esta muestra hablamos con Sabrina, quien nos contó un poco más sobre su historia.


MiráVox.info (MV): Belleza imperfecta, ¿Qué te inspiró a armar esta muestra? ¿Qué te gustaría que inspiraran tus obras?
Sabrina Laurenzo (SL): Esta muestra es resultado de un proceso de trabajo de año y medio aproximadamente. Es un estadio más de mi proceso creativo, es tomar una posición como artista en el decir y hacer.
Me gustaría que las obras dejen aire, liviandad en cuanto a tantas normas y formas preestablecidas de cómo debemos ser. Y que inspire a encontrar y valorar la belleza en todo contexto. Apreciar la belleza es un estado y no cumplir con parámetros normados.


MV: ¿Cómo fue tu acercamiento al mundo del arte?
SL: Desde chica dibujo y pinto, muy intuitiva y nadando en un caos divino (Risas). Siempre leí bastante y después iba a cuanto taller podía, estudié música 10 años en el conservatorio de La Plata, y a la par estudiaba en la Facultad de Bellas Artes donde me recibí de profe y licenciada.


MV: ¿Recordás tu primera obra? ¿qué era, y qué expresaba? ¿cómo ves el proceso como artista en estas últimas?
SL: Era una ilustración en tinta china de flores exóticas y mariposas gigantes. Me encantaba la libertad que sentía al verla.
El proceso fue muy para adentro. Mucho estudio de cómo trabajar, ver la obra de otros artistas y tenerme mucha paciencia para experimentar y luego tomar decisiones con respecto a la obra.


MV: ¿Dónde nace la inspiración de Sabrina Laurenzo?
SL: En la continua necesidad de expresar, cuando veo que voy encontrando la forma ya el trabajo y el oficio llaman a la inspiración.

MV: ¿Qué estilos y movimientos artísticos se ven reflejados en tu pintura?
SL: Hay un mosaico ecléctico de estilos, pero podemos ver algo de costumbrismo emocional, algo de expresionismo y clásico.


MV: ¿Qué artistas han influido en tu vida, y quiénes te gustan de los o las actuales?
SL: Sorolla y Klimt son tan distintos e intensos como su pintura. Hay muchos más. Actualmente Hopper, Ruphret Kauffmann, Elena Blasco y Damian Wendel están en mi cotidiano a la hora de ver obra o buscar referencias.


MV: ¿Cuáles han sido las dificultades más grandes que te encontraste en el camino para ser artista?
SL: Es la única profesión dónde tenés que trabajar para seguir el trabajo de artista. Siempre digo que hay un tercer turno en el día que es de llegar a casa o al taller y arrancar a trabajar en la obra luego de estar todo el día de acá para allá trabajando, justamente. Cuando estudiaba la gente me preguntaba cuando iba a estudiar algo de verdad. Ahora cuando doy clases en mi taller se considera que no es trabajo, ya que hago lo que me gusta. Y así podría nombrar mil situaciones que al no haber un espacio genuino del arte y la cultura en la sociedad, se trabaja en 3° tiempo.


MV: ¿Qué ventajas y desventajas tiene ser una artista en el fin del mundo?
SL: La ventaja es que está todo por hacerse y la desventaja es justamente la misma, una gran ventana sin construir.


MV: ¿Qué visión tenés del arte fueguino?
SL: Hay una calidad muy buena en el arte fueguino, hay variedad y artistas trabajando. Necesitamos más espacios, multiplicar y enriquecer el espacio artístico.

Artículo anteriorElige a tu peleador o peleadora
Artículo siguienteEmergencia alimentaria en un país productor de alimentos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí