El Gobierno Nacional y el movimiento indígena llegaron a un acuerdo que finaliza el paro nacional que había caotizado el país por 11 días. Con este acuerdo se establece un nuevo decreto que deja sin efecto el N° 883, para lo cual se instala una comisión que elaborará el nuevo decreto entre el Gobierno Nacional y los pueblos indígenas, con mediación de la ONU y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

“Se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo Ecuador. Nos comprometemos a restablecer la paz en todo Ecuador”, así lo leyó el funcionario de la ONU, Arnaud Peral, que participó como mediador.

El acuerdo se firmó tras cuatro horas, transmisión realizada mediante televisión y redes sociales. Los mediadores se declararon dispuestos para iniciar de inmediato la redacción del nuevo decreto que reemplazará el que eliminaba el subsidio a la gasolina y el diésel.

Fuente: AFP

Sobre el diálogo con el gobierno de Jaime Vargas, presidente de la CONAIE expresó que “Los pueblos y nacionalidades estamos dispuestos a construir un mejor país. He visto morir a mi gente, a mis jóvenes, a los líderes y con lágrimas en los ojos dije hay que seguir luchando.”

También se refirió a la situación del país respecto a la incidencia de los organismos internacionales “Se siente que la derecha está administrando el país y se siente que está el Fondo Monetario internacional, FMI metido en todo esto. Exigimos que transparente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional FMI”.

Apenas escucharon el alcance del acuerdo, cientos de indígenas festejaron en los exteriores de la Casa de la Cultura, en Quito.

LR

“Con este acuerdo se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo el Ecuador y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer la paz en el país”, señala el acuerdo leído por Arnaud Peral, representante en Ecuador de la ONU, que medió en la crisis junto a la Iglesia católica.

Jaime Vargas, titular de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que lideró las manifestaciones, confirmó que “se levanta la medida de hecho en cada uno de nuestros territorios”.

FuenteEl Universo
Artículo anteriorLa utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en el 60,5%
Artículo siguienteLos que nos dejó el debate presidencial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí