El proyecto del gobernador de Chubut, Mario Arcioni, al incrementar un 100% su sueldo y el de todos los funcionarios de la planta política, le suma tensión a la situación que vive la provincia, con los docentes y petroleros en las calles reclamando por el atraso de sueldos.
La jornada de ayer terminó de una manera trágica, en medio de la crisis provincial, donde dos docentes murieron en un accidente de tránsito cuando regresaban desde Rawson hasta Comodoro Rivadavia tras haber participado de las manifestaciones en reclamos de salarios, obra social y la situación edilicia de las escuelas chubutenses.


Por un lado, el gobierno de Chubut justifica el incremento de su salario argumentando que el último aumento fue en abril de 2017 y que con el actual contexto inflacionario “mantener sin movilidad a los agentes y funcionarios generaría una desproporción en las escalas salariales y en relación con la responsabilidad y jerarquía de los cargos”. Y que los aumentos serían para el gobernador (100%), el vicegobernador (80%), los ministros y secretarios (75%) y el viceministro (65%). Pero por el otro, mientras el 40% de los docentes chubutenses llevan tres meses sin cobrar su sueldo, Arcioni muestra un doble estándar y responde que esta situación se debe a “un severo problema económico y financiero por vencimientos de deuda en dólares y en pesos”.
Las decisiones del gobierno, no parecen escuchar los reclamos de la gente en la calle. Y la muerte de las maestras desató una nueva manifestación que terminó en el frente de la legislatura de Rawson con los ánimos cada vez más caldeados.

Artículo anteriorPrecios Mayoristas subieron 11%, en agosto según el Indec
Artículo siguienteUshuaia inauguró su temporada de cruceros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí