Investigadores del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP) han utilizado escáneres de resonancia magnética para descubrir las partes del cerebro que entienden las metáforas, tanto en voluntarios sanos como en personas con esquizofrenia y han logrado importantes hallazgos para comprender la actividad cerebral e identificación de las reacciones en las áreas afectadas, que pueden ayudar a las personas con esquizofrenia a comprender mejor las metáforas en el habla cotidiana. Pero, ¿Podrán ayudarnos a los argentinos a comprender, o mejor dicho, seguir soportando las metáforas de Cambiemos sobre la delicada situación económica a la que nos llevó este Gobierno?
La literatura nos ha regalado una enorme cantidad de bellas, potentes y memorables metáforas, pero su uso en la gestión de Mauricio Macri, tiene ribetes tragicómicos. El oficialismo nos ha intentado explicar la crisis o las pésimas decisiones que involucran a millones de personas y benefician a unos pocos, con el uso de múltiples alegorías. Y de esta manera, intentan explicar la realidad e invisibilizar las responsabilidades y el efecto de las decisiones tomadas.
Hemos escuchado desde “Creo que claramente estamos enfrentando una tormenta, pero hemos sabido arriar las velas y fortalecernos” (Mauricio Macri, en conferencia de prensa- Casa Rosada 19/06/2018) O “Hoy estamos en la mitad del río, entre el pasado donde no hay solución hacia el futuro que merecemos” (M. Macri, Inauguración del Metrobús en la Ruta 8 San Martín 16/07/2019) hasta, “¿De qué servía repartir computadoras si las escuelas no tenían conectividad a internet? Es como repartir asado y no tener parrilla” (M. Macri, acto en Bragado 22/05/2019).
La variedad de analogías es vasta, y la han utilizado tanto Ministros, como la Vicepresidenta en su enredada explicación en el primer periodo de Cambiemos, “Resulta que vamos en el túnel y vemos todo oscuro y algunos se empiezan a preguntar si iremos bien. El segundo semestre es el momento en el cual aparece la luz en el túnel, allá lejos, pero seguís en el túnel”, dijo Gabriela Michetti. La variedad de alegorias es enorme, pero no tanto como la deuda contraída.
“En ningún momento hay más oscuridad que en el segundo antes de amanecer”, (M. Macri durante una conversación con Cadena 3 27/03/2019). En ese contexto, el mandatario pidió a la población “aguantar” porque “estamos en el camino de la construcción con bases sólidas”. Otra vez la metáfora como mecanismo de evasión, esta vez recurriendo a analogías tomadas de la película de la saga de Batman, como si los despidos de trabajadores, la dificultad de jubilados para poder comer y comprar remedios, o el desfinanciamiento de la ciencia entre otros tantos indicadores que están en déficit, fueran un capítulo de una serie de Netflix.
Es por eso que hoy nos preguntamos, si los avances de la neurociencia estarán a la altura para explicar este intrincado entramado discursivo, que nos deja con el agua hasta el cuello por las deudas, y a media máquina por el aumento de tarifas.

Artículo anteriorEl oficio de aprender
Artículo siguientePrecios Mayoristas subieron 11%, en agosto según el Indec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí