La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en el 60,5% en agosto de 2019, nivel inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (63,0%), según los datos publicados por el Instituto de Estadísticas y Censos.
Los bloques sectoriales que presentan, en agosto de 2019, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metálicas básicas (81,8%), refinación del petróleo (79,8%), papel y cartón (73,4%), productos minerales no metálicos (71,9%), productos del tabaco (64,6%) y productos alimenticios y bebidas (63,3%). Las industrias metálicas básicas registran, en agosto de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,8%, inferior al de agosto de 2018 (85,2%), relacionado principalmente con la menor actividad de la industria siderúrgica.
El bloque de productos alimenticios y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,3%, en agosto de 2019, superior al de agosto de 2018 (61,7%). El mayor nivel de utilización del bloque se explica principalmente por el incremento registrado en la molienda de oleaginosas. Los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son productos textiles (58,8%), edición e impresión (57,9%), sustancias y productos químicos (51,6%), productos de caucho y plástico (50,2%), la industria metalmecánica excepto automotores (47,5%) y la industria automotriz (43,5%). El bloque de productos textiles presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 58,8%, en agosto de 2019, superior al registrado en el mismo mes de 2018 (53,4%), a partir de un incremento en los volúmenes elaborados de hilados de algodón y de tejidos.
El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.
