El Consejo Superior de la UBA, repudió la convocatoria que impulsan las embajadas del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, denominada “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland?” La casa de altos estudios ya había solicitado que no figurara su nombre en la primera edición del concurso que selecciona a estudiantes universitarios para hacer una experiencia en Malvinas.

La UBA “ratificó el compromiso inclaudicable de la Universidad de Buenos Aires con la Cuestión Malvinas y la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, repudió la mencionada Competición Universitaria y exigió a la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en la República Argentina que elimine de comunicados y páginas web toda referencia a la Universidad de Buenos Aires con relación a esa competición”.

Además, cuestionó el concurso denominado “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos en las Islas Falkland?” (sic) que está llevando a cabo el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte junto a sus embajadas en Brasil, Chile, Uruguay y la Argentina.

En cuanto al polémico concurso, “que en sus bases y condiciones incluye al ilegítimo gobierno de las Islas Malvinas como co-patrocinador”, se observó que, si bien se realizó en años anteriores, “el año pasado fue la primera vez que se incluyó la invitación a un estudiante de la Argentina continental y fue objeto de la correspondiente protesta argentina”.

Al titular de la UBA Alberto Edgardo Barbieri, le recordó que “en la edición del año pasado, observamos con suma preocupación que el Gobierno británico había involucrado de manera indirecta a cinco de nuestras universidades nacionales al publicar junto con la identidad de los alumnos el nombre de la universidad a la que pertenecían, encontrándose entre ellas la Universidad de Buenos Aires, situación que motivó la aprobación de la Resolución del Consejo Superior 76.961/2018 del 17 de octubre de 2018 mediante la cual se ratificó el compromiso inclaudicable de la UBA con la Cuestión Malvinas y la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional”.

“Consideramos a este nuevo acto del Reino Unido, que ha persistido en su accionar pese a lo expresado por el Gobierno argentino en la edición anterior, como inadmisible y contrario al espíritu de acciones positivas con miras a fortalecer la vinculación bilateral en términos de cooperación y diálogo entre ambos países”, alertó el funcionario fueguino.

Tras subrayar que “la Cuestión Malvinas es una política de Estado y una causa de todos los argentinos y dado el rol histórico” de ambas casas de estudio han cumplido y cumplen “en nuestra sociedad”, se les solicitó “que tengan a bien considerar la realización de una declaración en apoyo a los legítimos e imprescriptibles derechos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

Artículo anteriorReclamo de la provincia por promoción británica de las Malvinas en Uruguay
Artículo siguienteAdemás de la crisis, las mujeres deben lidiar con la brecha salarial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí