Hoy se realiza una actividad organizada por artistas mujeres locales de diversos campos artísticos como el teatro, la danza, la literatura y la gestión cultural, con el apoyo de la Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia. Se trata de “La revolución viene oliendo a jazmín”, una intervención callejera que combina el arte de la interpretación poética con la danza y la música en un escenario colectivo.
Entrevistamos a Victoria Lerario, una de las actrices y coordinadoras de esta intervención, para que nos cuente un poco más sobre “La revolución viene oliendo a jazmín”.
MiráVox (MV): De qué se trata la intervención poética “ La revolución viene oliendo a Jazmín?
Victoria Lerario (VL): Es una intervención artística callejera que busca reivindicar la voz de poetas latinoamericanas y homenajear la figura de Juana Azurduy, a quien tomamos como figura principal a modo de inspiración y como espíritu de resistencia y fortaleza.
MV: ¿Quiénes son las poetas seleccionadas y por qué las inspiraron a dar a conocer su obra?
VL: La selección fue dada por el contexto de producción de su obra, su relación con el patriarcado y sus aportes a la tradición poética de América Latina. Las artistas y mujeres poetas que en esta ocasión elegimos abordar son Mercedes Sosa, Alfonsina Storni, Julia de Burgos, Delmira Agustini, Guisela Lopez, María Elena Walsh, Susy Shock, Rosario Castellanos, Violeta Parra, María Calcaño y Patricia Vergara Sánchez.
MV: ¿Cuál fue el rol del arte para estas mujeres, en tiempos que los espacios sólo estaban ocupadas por hombres?
VL: La mayoría, si no es la totalidad, de estas mujeres artistas han emergido y se han refugiado en el arte desde una forma contestataria donde dejar expreso un modo de pensar y obrar, fundamentalmente el arte ha sido para ellas, y para muchas como ellas y nosotras, un espacio donde hacer visible lo invisible.
MV: ¿Vos como artista, estás en otras obras donde la temática central son las cuestiones de género, desde qué aspectos considerás que el arte puede lograr transformar la realidad?
VL: El arte es una herramienta muy potente, tiene un rol importante, si no fundamental, en la construcción y deconstrucción de una sociedad en democracia. La creación artística tiene la capacidad de movilizar tanto individualmente como colectivamente, esto implica reconocer que es una herramienta que no solo muestra, transmite y refleja sino también transforma.
La intervención tendrá lugar hoy, sábado 9 de Noviembre, en la Expo Mujer ( Av. San Martín y Juana Fadul) en la ciudad de Ushuaia. La apertura será a las 17 horas con bloques poéticos interpretados por mujeres locales.