Por orden del presidente Mauricio Macri, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, emitiría una resolución que tendría que revocar la actualización y ampliación de los derechos que garantiza el protocolo de aborto no punible que la Secretaría de Salud había publicado este miércoles en el Boletín Oficial, firmado por el doctor Adolfo Rubinstein. Hasta el momento, además de cristalizarse una fuerte interna, está en duda si se dará marcha atrás o quedará así.
El nuevo protocolo, promovido desde la cartera de Salud que el mismo oficialismo se desdice, establecía que para acceder a la interrupción legal del embarazo alcanzaba con brindar el consentimiento y firmar una declaración jurada que afirmaba que la mujer fue víctima de una violación o corre riesgo su salud. Entre el pedido y la intervención no podía pasar más de diez días y la solicitud no puede ser rechazada por ninguna institución de salud, pública o privada. Tampoco podía ser judicializada, ni obstaculizada con el añadido de requisitos ajenos a los dispuestos por el Protocolo que la Secretaría de Salud de la Nación según lo publicado en la en su sitio web. El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo salió a cuestionar una medida de su propio sector político, y exclamó en su cuenta de Twitter:
Me parece lamentable y claramente inconstitucional la resolución del secretario de salud ampliando de manera irresponsable las causales de aborto no punible y limitando la objeción de conciencia médica.
— Federico Pinedo (@PinedoFederico) November 20, 2019
Y, refiriéndose a Rubinstein, agregó: “No puede pasar por encima de un debate de seis meses del Congreso Nacional y legislar por sí mismo, contradiciendo normas de rango constitucional”.
Horas antes de que el gobierno demostrara desconocer cómo funciona el Protocolo de la ILE, que ya es un derecho de las mujeres y gestantes, el Secretario de Salud Adolfo Rubenstein había twitteado:
La Secretaría de Gobierno de Salud aprobó el protocolo nacional para la atención integral de las personas con derecho a #ILE. Un gran paso para seguir avanzando en la consolidación de derechos y en la protección de la salud pública con equidad. https://t.co/yjevwcLTmh
— Adolfo Rubinstein (@RubinsteinOk) November 20, 2019
Desde el radicalismo salieron a apoyar a Rubenstein, el dirigente Ernesto Sanz, uno de los fundadores de Cambiemos, expresó su “solidaridad, apoyo y afecto” a Rubinstein, a quien definió como un “funcionario ejemplar” y un “lujo de la salud pública. Como tantos radicales a lo largo y ancho del país, nos sentimos orgullosos de su gestión”, subrayó “El protocolo que dictó responde al fallo de la corte y al código penal vigente, tratando de solucionar un problema grave de salud pública . Además Ricardo Gil Lavedra alegó:
Mi apoyo absoluto y toda mi solidaridad a @RubinsteinOk , un funcionario ejemplar. El protocolo que dictó responde al fallo de la corte y al código penal vigente, tratando de solucionar un problema grave de salud pública . Resulta inentendible su derogación
— Ricardo Gil Lavedra (@rgillavedra) November 20, 2019
También Martín Lousteau salió sin medias tintas a cuestionar: “Es una verdadera pena que el Presidente decida en sus últimos días en el poder hacer un retroceso tan grande”. “Hoy celebré la sanción del Protocolo ILE porque creo que es absolutamente necesario para garantizar el acceso en todas las provincias a los derechos consagrados en la ley vigente. Ojalá la decisión no sea revertida”, tuiteó la diputada PRO Silvia Lospenatto a las ocho y media de la noche, cuando hacía rato que eso se había anunciado.
Y la diputada Myriam Bregman sostuvo en Twitter que:
Mauricio Macri ya vetó un protocolo de aborto no punible cuando era jefe de Gobierno porteño. Por decreto 504/2012 vetó la ley 4.318 que contemplaba el Procedimiento para la atención integral de los abortos no punibles y que fuera aprobada por la Legislatura en 2012.
— Myriam Bregman (@myriambregman) November 20, 2019
#ILEYaEsDerecho