El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) reveló que la inflación de septiembre se aceleró al 5,9%, el mayor nivel en un año. El acumulado anual llegó al 37,7% mientras que en los últimos 12 meses avanzó un 53,5% y en caso de la Región Patagonia es de 4,6%.
En la Región patagónica el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas mostró una variación respecto al mes anterior de 5,3%; en prendas de vestir y calzado 6,6%; en salud, este caso la suba fue de 7,2%; el transporte 4,8% y en el caso de bienes y servicios varios el aumento fue de 8,7%. Los precios de los bienes fueron los más afectados por el dólar porque se pueden exportar.
Ante el declive de la economía y el deterioro de la calidad de vida de los argentinos, desde el Banco Central subrayaron que “para acotar la suba de los precios y mitigar su efecto en los hogares, particularmente los de menores ingresos, el Gobierno Nacional lanzó una serie de medidas”. Entre ellas, se dispuso la eliminación del IVA para productos de la canasta alimentaria para consumidores finales, y la decisión del Gobierno de no aplicar nuevos aumentos a las tarifas de servicios públicos hasta fin de año. Aunque estas medidas, que fueron tomadas en el marco de los resultados negativos en las PASO del oficialismo, no presentan un plan de sostenibilidad y proyección a largo plazo.
