Se Inauguró la muestra del Movimiento Argentino de Fotógrafxs Independientes Autoconvocadxs (MAFIA)  y de fotografes independientes denominada: “Las luchas feministas coparon los espacios, las conversaciones y las calles”, en el foyer de la Casa de la Cultura. El trabajo de las expositoras, forman parte de un relato que recorre parte de la historia que quedó plasmada en 2015 con el surgimiento del Ni una Menos y también, durante el gran debate sobre el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo que se realizó en el Congreso Nacional y el avance del feminismo en las calles y muchos espacios sociales. Se podrá visitar la muestra durante toda la semana de 10 a 20 hs.

Hablamos con Lucía Prieto que, junto a Luciana Leiras, a través de la muestra, quisieron reflejar cómo se constituyen los diferentes roles, los debates y las demandas de las mujeres en este último periodo.

Lucía nos contó que les llegó la invitación de la mano de Victoria Vuoto, y que el femicidio de Estela Suárez, que conmovió a la comunidad fueguina, precipitó su llegada, porque adelantaron su visita a la ciudad para poder compartir su trabajo en la semana  Contra La Violencia De Género “En la muestra hicimos un recorrido tratando de abarcar lo que fue el aborto el año pasado, y que es un tema vigente, una deuda que es una lucha pendiente . Tenemos un recorrido con todos los que fueron los Encuentros Nacionales de Mujeres, hoy Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans  y, Bisexuales y No Binaries. Además de todo lo que fue el feminismo en las calles a partir del 2015 con el Ni una Menos, cuando los feminismos salen a constituirse como un nuevo sujeto político de manera masiva, y el análisis que fuimos haciendo al momento de elegir las fotos, que para nosotros hay distintos puntos de inflexión dentro del feminismo y los feminismos en la calle. Donde el Ni una Menos, al principio era un reclamo que abarcaba distintos sectores sociales, y luego con el primer paro nacional de mujeres y el femicidio de Lucía Pérez, en Mar del Plata, hubo como un  cambio postural importante. En la calle se sentía en la ciudad Buenos Aires, al menos es lo que vivimos, y se fue modificando y hoy hay un power muy marcado en la calle, y las pibas, jóvenes y adolescentes que considero que el movimiento feminista las atravesó transversalmente, en una edad en la que se están constituyendo y están tomando las calles, con mucho brillo, mucho glitter y mucho power, que generó un cambio visualmente importante, a la vez y de transformación propia, porque estamos atravesadas por este movimiento que mutando, es decir, también cambió la manera en la que miramos, en las que nos posicionamos al momento de hacer las fotos”. comentó Lucía.

Además explicó que fue fundamental empezar a narrar las luchas que eran propias, y que los medios las incorporen, y ellas puedan tomar desde su oficio la posibilidad de contar estos fenómenos sociales que crecen cada día más y suman a las mujeres en la construcción de ese relato.

Artículo anteriorJura de los tres senadores para Tierra del Fuego para el período legislativo 2019-2023
Artículo siguienteRío Grande: Concejo Deliberante aprobó presupuesto 2020 y Sociedad del Estado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí