La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspende las exclusiones del Monotributo hasta fines de febrero de 2020.
Así lo establece la resolución general 4600/2019 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. El documento establece que “resulta procedente establecer la suspensión hasta el 29 de febrero de 2020, del procedimiento sistémico de la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes”.
En un contexto de inflación y a la vez enfriamiento de economía que perjudica profundamente a los monotributistas, la resolución explica que son “medidas tendientes a amortiguar” el impacto negativo de los acontecimientos económico-financieros que afronta el país”.
Desde la AFIP explicaron que la medida “beneficia potencialmente a unos 5,000 monotributistas por mes”. Aunque aclaran que hay contribuyentes con fiscalizaciones particulares que podrían quedar excluidos.
Esta medida no es retroactiva, por lo tanto no alcanzaría al caso conocido semanas anteriores, en el que una emprendedora llamada Mercedes Berisso, que denunció a través de las redes sociales, “Me pasé $400 del monto máximo por producto en una factura, motivo de expulsión del monotributo, lo que implica me pase a responsable inscripto 30 meses para atrás y presente declaraciones de IVA y así me genera una deuda de $700.000 más intereses”, explicó en la publicación que ya tiene más de 8 mil likes y cientos de comentarios. “Sí, leíste bien. De ahí en más mis días se convirtieron en un infierno”. Desesperada por su situación, Mercedes fue hasta una oficina de la AFIP a hablar con la inspectora responsable de su caso y le pidió que por favor la escuchara. “Soy separada, tengo un hijo de 9 años que tiene un trastorno neurológico, hace 5 meses despidieron al papá de mi hijo del trabajo y a raíz de esto mi hijo se quedó sin prepaga para su tratamiento”, le explicó.
