El ministro de Transporte, Mario Meoni, señaló la posibilidad de que en el “corto plazo” se encuentre una solución al problema suscitado a partir de las dificultades que tiene la compañía low cost JetSmart para operar en el aeroparque porteño, luego de haber adquirido a la empresa Norwegian Argentina.
JetSmart compró Norwegian Argentina en diciembre último y continuó operando en el aeroparque Jorge Newbery con los aviones Boeing 737-800 pertenecientes a la compañía noruega, hasta tanto estas aeronaves vayan retornando progresivamente a Europa y sean reemplazadas por los Airbus 320 propios.
Sin embargo, luego se planteó una controversia debido a trámites que JetSmart no habría realizado, por lo que la compañía perteneciente al Grupo Inversor Índigo debió extender el leasing (alquiler) de los aviones noruegos para poder seguir cubriendo las rutas que volaba Norwegian.
“Estamos reuniéndonos permanentemente con la compañía buscando alternativas y soluciones; es probable que encontremos alguna solución a corto plazo; estamos trabajando en forma conjunta con la ANAC, con Aerolíneas Argentinas, con JetSmart. Yo estoy recibiéndolos hoy nuevamente”, dijo Meoni.
Agregó que han establecido “una mesa de diálogo para ver cómo encontramos soluciones intermedias que le permitan tal vez operar, pero todavía no tenemos una definición concreta de cuál va a ser la determinación definitiva, porque hay una cuestión de carácter legal, que no habían completado informes en la ANAC”.
“Y, más allá de la voluntad de JetSmart de operar en Aeroparque, no se había constituido toda la documentación necesaria. La gestión anterior solamente había abierto un expediente, pero eso no estaba completado, por lo tanto, había mucha fragilidad legal para operar en Aeroparque y estamos revisando para ver si es posible subsanar o no esa debilidad jurídica que tienen”, aseveró el funcionario.
En otro orden, ratificó que “el lunes 11 de mayo Aeroparque estará operando nuevamente a nivel regional, y además de los países limítrofes se sumará Perú”.
Por último, indicó que “se está avanzando con la diagramación de Aeroparque a los distintos destinos, con los vuelos programados de Aerolíneas Argentinas y las otras compañías que operan allí, y me parece que dentro de pocos días vamos a tener todas las frecuencias establecidas para poder informarlas”.

Artículo anteriorAplican Licencias no Automáticas para la importación de crudo, gas oil y naftas
Artículo siguienteCoronavirus: La Provincia suspende todos los eventos públicos e institucionales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí