Jeanne Baret es la primera mujer en dar la vuelta al mundo navegando, aunque debió hacerlo disfrazada de hombre durante años. Nació un 27 de julio en 1740 en el valle del Loira, en Francia. Mientras trabajaba como institutriz del hijo del viudo Dr. Philibert Commerson, entablaron una relación y él atraído por la inteligencia y la lucidez mental de Jeanne,  le dio clases de botánica y le confió la preparación de los herbarios. Juntos se fueron a navegar por distíntas rutas marítimas y estuvieron incluso por el Estrecho de Magallanes y por Malvinas.

 

Dos años más tarde, el capitán Louis-Antoine de Bougainville fue el encargado de liderar dos barcos en una exploración empujada por Francia para circunnavegar el globo. Se necesitaría a bordo un botánico, y el puesto fue ofrecido a De Commerson. Este aceptó, y sumó a Jeanne como su ayudante, enfermera y compañera, aunque había un problema: las mujeres estaban prohibidas a bordo. Así, Jeanne se forró en telas el pecho, y por los siguientes dos años se unió a la expedición como Jean, generando suspicacias por nunca ir al baño con el resto de la tripulación de 300 hombres. En 1764, Commerson fue nombrado botánico del rey Louis XVI (1754-1793) y, como tal, tuvo que emprender un viaje a las Tierras Australes.

La vida a bordo no era sencilla para nadie, y menos para Jeanne, que no solo vestía como un hombre, sino que trabajaba como ellos para evitar sospechas. Tras tres meses, la expedición llegó  a Montevideo, las islas Malvinas y Patagonia y Estrecho de Magallanes, donde por fin Jeanne y su amante pudieron ejercer la botánica.

Las teorías de cómo fue descubierta son variadas, entre ellas está que luego de nun viaje por Brasil, llegan a Tahiti o sus alrededores y  finalmente se descubre la verdadera identidad de Jeanne fue descubierta, y luego tuvieron un hijo.

La pareja continuó la aventura pero fue desembarcada en las Islas Mauricio, ya que el capitán no podía llevarse a una mujer concubina y un niño ilegítimo de vuelta en un barco oficial francés; Jeanne y Philibert se quedaron ahí por siete años, donde luego dieron al niño en adopción. Él murió ahí, y ella se volvió a casar con un oficial francés, con el que finalmente se embarcó de vuelta a su país, terminando así la vuelta al globo en barco.

No llegó con las manos vacías, sino que con miles de muestras botánicas que había recolectado con Philibert en el viaje y en Islas Mauricio; haciendo un aporte enorme a la ciencia. Aunque su legado no sería reconocido por siglos -fue por mucho tiempo sólo reconocida como la amante del botánico oficial-, la familia De Commerson le entregó una herencia. Y el capitán de Bougainville tampoco la había olvidado: a través de su testimonio, se acreditó que Jeanne había hecho el viaje y había circunnavegado la tierra (como “asistente”), y esto le otorgó una pensión de 200 libras al año entregada por la Marina.

Jeanne Baret falleció el 5 de agosto 1807, a la edad de sesenta y siete años.Como reconocimiento a la labor de esta botánica –y primera mujer en dar la vuelta al mundo– el biólogo Eric Tepe y su equipo bautizaron con su nombre a una flor, la Solanum baretiae.

Eggplant CWR meeting

Fuente: Mujeres bacanas

Artículo anteriorEl Senado aprobó la donación de plasma, receta electrónica y una iniciativa contra la fibrosis quística
Artículo siguienteCinco personas rescatadas en el Glaciar Martial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí