Los mandatarios de 19 provincias se reunieron en Consejo Federal de Inversiones para redactar un documento que expresa su disconformidad ante los anuncios en materia económica de la semana pasada, que determinan el congelamiento de los combustibles, la quita del IVA a los alimentos de la canasta familiar y el aumento del piso de ganancias, y solicitan que se resguarden las finanzas de las urnas.
La gobernadora Rosana Bertone asistió a la reunión y coincidió con los mandatarios que las decisiones en materia económica tienen una incidencia federal y que no habían sido consultadas. También expresaron que la justicia podría ser un camino para dirimir este conflicto. Consultada por la radio Fm Fuego expresó “ Nosotros los gobernadores esperábamos que se tomarán medidas pero no imaginamos la forma en que iban a ser tomadas, de manera totalmente inconsulta, unilateral inconstitucional recursos que son de las provincias, porque recordemos que han sido 3 los decretos que afectan directamente fondos de las provincias argentinas, se afecta el IVA y Ganancia que son coparticipables, alrededor de 340 millones para Tierra del Fuego y también el congelamiento del petróleo que afecta las regalías de las provincias petroleras.”
Tal como lo expresó el gobernador de La Pampa, Carlos Verna que estaban todos de acuerdo en que “se mantengan las medidas que benefician a la gente, pero que no las financien con nuestra plata, que la financien con la plata del estado nacional. Nosotros pedimos que mantengan los fondos previstos porque tenemos presupuestos en ejecución y tenemos que prestar servicios de salud, de educación y seguridad que son servicios que le corresponden a la provincia. Por otra parte, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac planteó que las medidas son electoralistas “además son efímeras y dejan a las provincias en una situación de desequilibrio a las provincias y al próximo gobierno que pueden ser ellos o alguien de la oposición”.
El documento establece que los mandatarios provinciales “no” están “en contra de las medidas” pero que fueron resueltas “en forma inconsulta, unilateral y sin tener en cuenta de dónde saldrán los recursos para afrontarlas”.