Otro año en que el encuentro y el feminismo organizado hacen historia. La Plata será recordada porque más de 200 mil participantes llenaron la ciudad de color, sororidad y energía feminista a la ciudad. San Luis será el próximo destino del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No binaries, como se definió por aclamación desde el escenario del acto de cierre en el Estadio Único, para dar lugar a la proclamación que surgió en los debates que surgieron en los dos últimos Encuentros para que disidencias sexuales y las mujeres de los pueblos y comunidades originarias, de las identidades negras y afros, sean incluidas en todas las dimensiones que hacen de este evento un hecho trascendental.

Durante tres días una marea de mujeres y disidencias tuvieron la posibilidad de nuclearse, de expresarse, contar historias propias que de alguna manera forma parte de la historia en común, y de la síntesis de cada taller se formularon propuestas concretas para abordar las problemáticas históricas y actuales, atravesados por una perspectiva de género. Desde la organización destacan que los talleres “son los espacios más importantes del evento” porque son “horizontales, plurales y democráticos” en tanto “rompen con las habituales estructuras donde algunas tienen la palabra y otras escuchan en silencio”. A este se sumaron los talleres “Ellas Hacen” haciendo referencia al programa nacional como política de inclusión y de organización territorial y “Mujer, ciberfeminismo e inclusión digital” donde se trataron los distintos tipos de violencia, el machismo en internet. Entre los paneles, ponderan las charlas “Ciudades Feministas”, “Antiespecismo” y “Taller para niñeces”, entre otras propuestas en la que las aulas de la Universidad fueron colmadas.

El Encuentro reunió a jóvenes, niñas, madres, abuelas, campesinas, trabajadoras de la industria, docentes, estudiantes, futbolistas, mujeres de pueblos originarios, amigas, vecinas, trans, no binaries, en una auténtica marea feminista que no dejó de insistir que el aborto debe ser legal seguro y gratuito. Y ha logrado la movilización y la participación activa de muchos sectores que comparten las mismas luchas, con algunas divergencias para lograr que el Encuentro fuera Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No binaries. El debate no resta, al contrario, nos transforma, nos abre la posibilidad de seguir avanzando a una sociedad más equitativa e inclusiva.
Mirá el álbum completo:
