Garlic, es el nombre del primer gato clonado por la empresa Sinogene. Su propietario, Huang Yu, quiso reemplazar a su anterior mascota, tras siete meses de la muerte del antecesor felino.
La empresa radicada en Pekín ya ha clonado a más 40 perros desde 2017. El presidente director general de Sinogene, Mi Jidong, aseguró a la Agence France Press (AFP) que, a pesar del elevado costo de la clonación, todos sus clientes no eran ricos. Los propietarios de animales de compañía, con frecuencia traumatizados por la muerte de su mascota, están dispuestos a pagar los 250.000 yuanes (35.000 dólares) que cuesta clonar un gato o los 380.000 (53.000 dólares) por un perro.
“Se parece en más de un 90%”, aseguró el propietario de Ajo, un chino de 23 años, que espera tenga la misma personalidad que el original.
En las últimas décadas los chinos se han aficionado a los animales de compañía, que estaban prohibidos durante la época de Mao.
Según un informe del organismo profesional Pet Fair Asia y de la web Goumin.com, los gastos relacionados con animales domésticos representaron el año pasado 171.000 millones de yuanes (23.700 millones de dólares).
La clonación de un gato podría permitir avanzar en el camino hacia la clonación de un panda, un logro que China lleva veinte años intentando. Chen Dayuan, un experto de la Academia China de Ciencias aseguró el mes pasado que su organismo estaba estudiando clonar un panda utilizando una gata como madre portadora.

FuenteDW
Artículo anteriorPenínsula Mitre tendrá que seguir esperando
Artículo siguienteFondo sojero: La nación le debe cerca de 1.000 millones a la provincia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí