Después de más de 24 horas de suspenso, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) actualizó los datos del conteo rápido, con poca diferencia le alcanzaría a Evo Morales para lograr una victoria sin necesidad de segunda vuelta. Sería el cuarto mandando consecutivo.
Además de presidente y vicepresidente, los bolivianos, este domingo votaron para elegir entre 36 senadores y 130 diputados para el período 2020-2025.
Con más del 95% del voto del recuento preliminar escrutado, Morales obtenía un 46,86% por el 36,72% del expresidente Carlos Mesa.
Para evitar una segunda vuelta, Morales requería superar el 40% y sacar al menos un 10% de ventaja al segundo. Con este resultado, es un 0,1% lo que da la victoria al actual mandatario. Sin embargo, aún no se conocen los resultados de la votación en lugares alejados del área rural ni la totalidad del sufragio en el exterior, que históricamente tuvo un saldo favorable para el MAS, especialmente en el voto de los que viven en Argentina. El total del padrón fuera del país representa el 4,7% del electorado.
Según estos datos del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), Morales se aseguraría un cuarto mandato y ser presidente del país hasta 2025.
El TREP se nutre de fotografías de las actas enviadas desde las mesas. En paralelo, el TSE ha pasado el día alimentando el escrutinio con las actas.
Tras haber obtenido un sorprendente segundo puesto en 2002, el presidente boliviano siempre había ganado en primera vuelta con una holgada mayoría. En 2005, tuvo el 53,72% de los sufragios, el 64,22% en 2009 y el 63,36 % en 2014.
El presidente sí que salió a hablar la noche del domingo para dar por segura la victoria, una vez el voto rural se incorporara al recuento, a pesar de que el recuento parcial apuntaba a una segunda vuelta.
“Ganamos una vez más, son cuatro elecciones consecutivas que ganamos, es histórico e inédito”, manifestó.
“El esfuerzo, el compromiso con Bolivia no ha sido en vano hemos enfrentado tantas mentiras, pero igual el pueblo boliviano se ha impuesto para continuar con el proceso de cambio”.
Fuente: BBC

FuenteBBC
Artículo anterior2° Debate presidencial: Recta final para las elecciones
Artículo siguiente¿Es posible preservar la privacidad en Internet?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí