La publicidad de Brahma ha trascendido en las redes, y no por la presentación de su producto, sino porque recibió el repudio de distintas organizaciones y usuarios en general, por lo cual la empresa debió suspender su difusión. El principio plantea que no se puede ser diferente, si a todos les gusta la cerveza, deberás seguir los mandatos de la sociedad. Luego a través un rito de iniciación, “el bautismo birrero”, un grupo de personas presionan a una mujer a entregarse a la voluntad de un hombre con apariencia de mesías que la sumerge y la obliga a beber la cerveza, reforzando la idea que el “NO”, muchas veces puede significar un sí. En definitiva, se suma a la innumerable cantidad de spot que violentan a las mujeres a través imaginarios machistas, y nos muestra que como sociedad todavía queda mucho recorrido para lograr la apertura de espacios mediáticos que rompan con la violencia machista y que incluya una perspectiva de género.

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación expresó que “la difusión de imágenes en que las mujeres se muestran incapaces y cosificadas es una violación a los derechos humanos de las mujeres conforme la Ley 26.485 y se conoce como ‘violencia simbólica’”. Sobre este tipo de violencia, se detalló que “se encuentra naturalizada y no suele ser identificada como tal por quienes producen y reciben los mensajes. Es parte de lo establecido por nuestra cultura”.

La periodista Mariana Carbajal comentó en su cuenta de Twitter: “Este comercial de cerveza Brahma atrasa mil años. Es violento y repugnante!. ¿Quienes fueron lxs cráneos q lo pensaron? Urgente capacitación en Ley Micaela en agencias de publicidad.

Ingrid Beck sostuvo en tanto: “No es la dictadura de lo políticamente correcto. Criticamos el comercial de @CervezaBrahma porque refuerza la cultura de la violencia contra las mujeres en un país en donde matan a una mujer cada 26 horas por su condición de mujer y en donde crecen las violaciones en grupo”.

La publicidad como actividad comunicativa-cultural en todos los tiempos ha apelado a una dinámica simbólica indispensable para el funcionamiento sistémico de las sociedades. Y los spot de cervezas han contribuido durante muchos años, mediante la selección de encuadres, y la exposición de las mujeres sólo como objeto sensual y sexual, sobre la cual el masculino ejerce su poder. Estas representaciones trascienden a los anuncios, y contribuyen a la construcción de un concepto social de mujer que legitima prácticas que violentan a las mujeres, configurando modos de percibir una realidad atravesada por el machismo. 

Si bien la empresa, ante el repudio y la condena social, tuvo que levantar su pieza publicitaria, su publicación cristaliza que los equipos de creativos de las grandes corporaciones no tienen un abordaje de género, el cual es clave para la construcción de una sociedad democrática, inclusiva e igualitaria que rompa con la instalación de estereotipos y desnaturalice las prácticas cotidianas que nos oprimen, coartan nuestra autonomía y nos dicen quiénes debemos ser.

Artículo anteriorDerogarían el decreto de importación de basura
Artículo siguienteDesde Indec estiman que la inflación del 2019 sería de un 55%

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí