En tiempos de pandemia, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos Malbrán cumple un rol fundamental para el análisis de las muestras que determinan los casos positivos. Allí, once bioquímicos, de las cuales hay 9 mujeres confirman los casos de coronavirus Covid-19 de todo el país. Durante los 4 años de la gestión de Cambiemos se devaluó un 50% el presupuesto, se eliminó la inversión en infraestructura y se redujo la planta de personal técnico en el Malbrán. Pero en la actualidad, el Gobierno Nacional, decide aumentar en 1.706,2 millones de pesos el presupuesto del Ministerio de Salud y de la Administración Nacional de Laboratorios Carlos Malbrán “destinadas a la atención”.
La Decisión Administrativa 403/2020, publicada en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Economía, Martín Guzmán.
Al Ministerio de Salud para el Programa “Prevención y Control de Enfermedades Inmunoprevenibles” se destinan $ 1.525.662.725 para gastos de capital – inversiones en Equipos Sanitario y de Laboratorio ( $ 1.470.924.800) y el resto para gastos generales.
Para el Instituto Dr. Carlos Malbrán” son $ 180.530.227 para el Programa “Prevención, Control e Investigación de Patologías en Salud”. De ese total $ 85.038.370 son para inversiones en equipos y $ 95.491.857 para gastos generales y de consumo.
Ante el avance del coronavirus, el Gobierno anunció la creación de un fondo especial de 1.700 millones de pesos “destinados a la adquisición de equipamiento de laboratorio y de hospitales, con el objetivo de reforzar los elementos necesarios para hacer frente a la evolución de la situación epidemiológica del COVID-19 en Argentina”.
