Facebook está trabajando para que los capítulos de Black Mirror no parezcan una realidad a un futuro lejano. La compañía presentó el proyecto de su división Facebook Reality Labs (FRL), que está trabajando en productos de realidad virtual y aumentada. En el centro de este esfuerzo se encuentran los anteojos de Realidad Aumentada (AR) “ligeros, que se pueden usar todo el día” que, según la compañía, le permitirán teletransportarse a cualquier parte del mundo.
La compañía está construyendo “LiveMaps” en 3D, lo que llama un “mapa virtual compartido” del mundo real. Las gafas AR podrán aprovechar los mapas, permitiendo una “teletransportación” digital a otro lugar. En lugar de que uno mismo vaya a una ubicación de su elección, será un avatar hiperrealista en el que la compañía ya está trabajando.
Facebook proyecta trabajar en el desarrollo de una aproximación de teletransportación en Realidad Virtual (VR), donde el usuario puede “sentarse” en un espacio compartido con el avatar de dibujos animados de otra persona, utilizando gafas Oculus de la compañía. Pero en el futuro, quiere llevar estas capacidades a la tecnología AR portátil. A su vez, en simultáneo, la empresa Amazon anunció sus propias gafas inteligentes que integran su asistente personal Alexa en los marcos.
Todo esto requiere que Facebook obtenga gran cantidad de datos sobre los usuarios y el mundo que los rodea, para elaborar los mapas que construirán sobre la información proveniente de multitud de dispositivos inteligentes. Y la gran paradoja de este tipo de avances es, que desde lo discursivo, proponen ser una tecnología que apunta a acortar distancias y a conectar a los usuarios, aunque es difícil pensar en estos nuevos paradigmas de vinculación mediatizados por la virtualidad.