En pocas horas se disparó el dólar, luego que las PASO le dieran el triunfo a Alberto Fernández. En el Banco Nación se vendía a 61 pesos y en entidades privadas, entre 60 y 65 pesos.

El dólar viene en alza y se presumía que detrás de su aparente estabilidad pre electoral, había una olla a presión a punto de estallar. El incremento de su valor acumula un 51% durante el 2019, y supera el aumento del resto de los precios de los últimos siete meses de inflación que alcanza un 25%.

Hay que ver si desde el oficialismo dejarán que lo regule el mercado y las financieras que tanto se han beneficiado con esta política liberal, o si intervendrán con las reservas internacionales del BCRA que el viernes sumaban USD 66.310 millones, en un umbral elevado en la comparación histórica por el stand by del FMI, aunque alejadas del máximo de USD 77.481 millones del pasado 9 de abril.

Los economistas observan el escenario y en general, advierten que es difícil vislumbrar un techo. Tal como lo explica el docente de la Universidad de Buenos Aires Fabián Medina en una entrevista para AM770, “Recordemos que sacaron datos irreales que hicieron que los banqueros pusieran muchos dólares el viernes para bajar los 20 centavos y salieron directamente ayer a la noche a operarlo”. A su vez Mariano Kestelboim expresó su preocupación en su cuenta de Twitter, “Tremendo. Caídas generalizadas de las webs de los bancos. La levantaron con pala y ahora no resisten sus sistemas o las dan de baja a propósito. Señores: abrió el mercado mayorista a 54,50. Pesadilla”.

En pocas horas puede que queden desactualizados los datos que brindan los especialistas sobre la cotización del dólar. Y todo sucede ante la inacción de un oficialismo golpeado por la contundente negativa del electorado todo el país, excepto Córdoba.

Artículo anteriorAsí quedaría el Congreso si en las generales se repite resultado
Artículo siguiente¿Cómo afecta a la provincia la suba del dólar?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí