En tiempos de la pandemia por COVID-19, las Interrupciones Legales de Embarazo (ILE) también continúan siendo una prioridad. La salud de las mujeres y disidencias aún en aislamiento social obligatorio tienen que garantizarse en este periodo de crisis sanitaria.
En una entrevista a Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, por el medio Latfem, explicó cómo se está abordando, que en muchas provincias, el acceso a la interrupción legal del embarazo no se interrumpa con las medidas de aislamiento. La funcionaria manifestó que, “Lamentablemente estamos encontrando obstrucciones en el acceso a la ILE en algunas provincias. Nos están llegando muchos casos. Están aprovechando para obstaculizar lo que cuesta siempre. Algo que es difícil siempre. Estamos articulando con direcciones del Ministerio de Salud cada uno de los casos. Queremos que quede claro que de ningún modo la emergencia impide el acceso a la ILE. El acceso a la ILE es un derecho y si hay cualquier dificultad se puede llamar también a la línea 144, que tiene protocolo para la atención de estas demandas. Hay varios casos en provincias donde se obstaculizó y después las logramos hacer pero con intervenciones del Ministerio de Salud y el nuestro. Las provincias que nunca quieren hacerlo, los médicos que no quieren hacerlo, se aprovechan. Son contextos muy difíciles para salir a la calle para las familias, entonces todas esas redes que en general se forman para acompañar están muy limitadas. La línea 144 está muy asociada a violencia física, pero es una línea preparada para resolver también estas situaciones”.
A nivel local está la organización feminista La Hoguera quienes brindan información, buscando en redes sociales con el usuario: La HogueraTDF, podés consultar sobre salud sexual e ILE. La Hoguera participó a través de Solange Verón, abogada de la organización fueguina del encuentro virtual que se realizó el 7 de abril con la ministra Elizabeth Gómez Alcorta y la asesora presidencial Dora Barrancos y otras organizaciones de la sociedad civil.
Desde La Hoguera explican en unos flyers que publicaron en sus redes que “si necesitas asistir a una consejería de salud sexual, no suspendas tu turno, las interrupciones legales del embarazo, son practicas de urgencia”, también en su gráfica “Qué hacer si te para la policía” y describen que “no pueden retenerte, no pueden decidir si corresponde que concurras a una consulta, no deben indagarte por los motivos de tu consulta”, es decir no te pueden impedir el acceso a la salud, explicitan desde la organización.
Por otra parte se informó que el Ministerio de Salud de la Nación, está trabajando en que se puedan garantizar las interrupciones legales del embarazo en medio de la crisis sanitaria. Bajo estas circunstancias se reforzó la línea 0800-222-3444 de Salud Sexual para que quien necesite puedan llamar y recibir información segura.
Además, la página oficial de las Socorristas en Red también anunciaron: “Ante la #cuarentenatotal encontramos la forma de no abandonarte”. Además de brindar contactos de las socorristas distribuidas a lo largo y ancho del país, lanzaron la aplicación “Socorro! Quiero Abortar” que cuenta con una lista de teléfonos que serán brindados cuando las personas lo requieran conforme un sistema de geolocalización.
Para asesorarte sobre violencia de géneros en Tierra del Fuego, podés comunicarte con:
– La Secretaría de la Mujer: 2901 424550 (Ushuaia)
– La Defensoría Civil: 2964 526548 (Río Grande)
– Comisaría de Género y Familia: 2901 492090 (Tolhuin).