El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó los lineamientos básicos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2020 (CNPHV 2020). Será la primera vez que se preguntará por identidad de género, así como también de sexo, además se mencionará la posibilidad de identificarse como mujer, varón, mujer trans, travesti y varón trans.
“Las cédulas censales presentadas permitirán la continuidad de la publicación de los datos sobre hogares compuestos por parejas del mismo sexo y sus hijos”, destacó en un comunicado la organización 100% Diversidad y Derechos, que promovió el registro de estos datos en el próximo censo.
Marcela Tobaldi, de la Asociación Civil La Rosa Naranja, travestis y trans por los derechos humanos, e integrante de la Red Nacional 100% Diversidad y Derechos afirmó: “Tenemos el convencimiento de que terminar con la invisibilidad estadística del grupo travesti trans constituirá una bisagra en términos de políticas de población”.
Los colectivos relacionados con la diversidad sexual celebraron que el INDEC incluya a las comunidades LGBT. Martín Canevaro, activista de 100% Diversidad y Derechos, destacó que esperan que el Censo 2020 “sea un avance histórico en la visibilización de nuestras poblaciones”. También destacó que esperan que Censo 2020 “sea un avance histórico en la visibilización de nuestras poblaciones”.
“Ratificamos nuestro compromiso con el impulso a la más amplia participación de las familias LGBTI+ y sus hijos y de la población travesti trans en la próxima ronda censal que será una experiencia inédita que se observará en el mundo entero”, detalló el activista.
Lograr un censo más preciso permitirá saber cuántas personas travestis y trans están viviendo en la Argentina, cuáles son sus condiciones de vida, su ubicación geográfica y saber cuál es la situación de la población, incluyendo a grupos sociales marginados por las estadísticas oficiales, en definitiva, posibilitará al Estado implementar políticas públicas más eficaces.