La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció una baja en la cantidad de femicidios de 2017 a 2018 y lo celebró como un logro de la gestión macrista. En conferencia de prensa, comunicó que en 2017 hubo 313 y en 2018 la cifra descendió a 275. Sin embargo, estas cifras no coinciden con el relevamiento emitido por el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (incluye travesticidios, transfemicidios y femicidios vinculados) que contabilizó 273 casos en 2017 y 278 el año pasado.
Raquel Vivanco, directora del observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, manifestó respecto a estas declaraciones: “De acuerdo a las cifras que relevamos en lo que va del año, una mujer es asesinada cada 26 horas en Argentina. De mantenerse este promedio, el año 2019 sería el año con el mayor índice de femicidios de los últimos años. Las cifras indican que el gobierno de Cambiemos, dejará el poder con más de 1198 femicidios en su haber. Por ello es que decimos que no es nada que podamos festejar, y creemos que estas cifras reflejan el poco compromiso asumido por el gobierno actual para con la problemática de la violencia machista a la que estamos expuestas las mujeres y diversidades”.
Así como también manifestó la preocupación ante los anuncios de la Ministra “a menos de 2 meses de irse del gobierno se muestra preocupada por una problemática a la que el gobierno de Cambiemos no le ha dado relevancia en los años de su mandato; muestra de ello es el escaso presupuesto asignado para la implementación de las leyes de protección de los derechos humanos de las mujeres. Entendemos además que la problemática de los femicidios no debe ser abordada como un problema sólo de seguridad, sino desde una perspectiva holística, que entienda que el problema de la violencia machista es un problema político, social y cultural”.
