Son 159, incluyen a la ciudad de Buenos Aires y otras 21 jurisdicciones distribuidas en todo el territorio nacional, y representan el 75% de los departamentos de la Argentina con más de 40.000 habitantes. Hubo un aumento del 87% respecto de lo que ocurría hace dos semanas.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo este miércoles que la Argentina está viviendo “el peor momento” y el de “más riesgo” de la pandemia de coronavirus, y advirtió que aumento de casos que se viene registrando pone en riesgo al sistema sanitario.
“Aunque tenemos el sistema de salud más fortalecido, aunque tenemos el equipo de salud vacunado, tenemos un aumento del número de casos que pone en riesgo el desborde del sistema, tenemos circulación de variantes de preocupación que aumentan la transmisibilidad y la letalidad“, explicó Vizzotti durante una rueda de prensa en Casa de Gobierno.
Respecto de la capacidad de respuesta sanitaria, la ministra aclaró que “el sector público ha recibido a todas las personas que lo han necesitado, independientemente de su cobertura” y subrayó que “si el sistema privado no puede dar respuesta a la demanda, el sistema público siempre va a dar respuesta”.

La titular de la cartera sanitaria explicó que las medidas tomadas se focalizan especialmente en el AMBA dado que en ese espacio geográfico se vio un “aceleramiento en el número de casos” que ha sido “exponencial” y que pone en riesgo la capacidad de respuesta del sistema de salud.
“La Argentina está viviendo el peor momento de la pandemia iniciada el 3 de marzo del año pasado”, remarcó la funcionaria.
Este martes hubo 29.145 nuevas casos de Covid-19 notificados en el país y 316 fallecidos, con 4.366 pacientes internados en terapia intensiva y un porcentaje de ocupación de camas de adultos que alcanzó el 64,9% en el país y el 75% en el AMBA.
El aumento en los porcentajes de ocupación de camas de las terapias intensivas de clínicas y hospitales en las provincias destinadas a pacientes con coronavirus, que en algunos distritos supera el 70 por ciento y sobrepasa el 90 por ciento en el sector privado, llevó a los responsables de Salud a pedir a la población que mantenga los cuidados.
La suba en la cantidad de plazas ocupadas en las UTI generó “preocupación” entre funcionarios y empresarios del sector que en las últimas semanas colocaron más camas y equipos en ese sectores.