El Gobierno Nacional, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°609/2019, impuso límites a la compra minorista de dólares, dio un plazo de 5 días hábiles pasada la fecha de cobro para la liquidación de divisa por parte de los exportadores, y dispuso restricciones para las instituciones y empresas, con el objetivo de intentar frenar que el precio del dólar siga disparándose y poder contener la fuga de divisas.
Mientras todavía resuenan las palabras del entonces Ministro de Hacienda Prat Gay, cuando entre risas decía “Se ve que esperan un anuncio, y nosotros estamos muy contentos de poder anunciar hoy el final del cepo cambiario en la Argentina”, en una conferencia de prensa un 16 de diciembre de 2015. El Gobierno de Mauricio Macri refuerza el control de cambio.


Estas medidas restrictivas, abren un nuevo capítulo para el dólar blue, ya que con la restricción de u$s10.000, quienes necesitan un monto mayor acudirán al mercado paralelo porque no les queda otra o para no pedir la autorización del Banco Central.
Por otra parte, por el momento no hay límites para extraer dólares de las cuentas de clientes. No hay impedimentos para el comercio exterior, ni para viajar. Y los bancos estarán habilitados para extender su horario hasta las 17 horas por un mes. En Nuestra provincia funcionarios del Banco de Tierra del Fuego, aclararon que las sucursales no se verán afectadas por las medidas. “Los colegas de otros bancos tampoco la modificarían, es una medida para los bancos grandes que tienen muchas sucursales, que los últimos días han tenido muchas colas para operar; nosotros no hemos tenido presión de nuestros clientes en las sucursales y no vamos a extender el horario”, dijo Miguel Pesce, vicepresidente del BTF por Aire libre FM.

Artículo anteriorRescate en medio de la tormenta de nieve en el Cerro Alvear
Artículo siguienteLuego de los anuncios del cepo parcial llegaron los memes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí