Tras cambios de gabinete y el anuncio de medidas, continúan las manifestaciones en Santiago de Chile contra el gobierno de Sebastián Piñera. Desde el gobierno responden con la represión policial, que deja heridos y detenidos. 

Para radiosur.org.ar, Magdalena y Fernanda de Cooperativa de Economía Desbordadas de Chile, cuentan cuál es su reflexión acerca del paquete de medidas anunciado por el gobierno de Chile, “la propuesta de Piñera es a todas luces, una burla. La magnitud de lo que se está expresando en las calles no fue respondido por el gobierno de turno, se ha señalado fuerte y claro, que no queremos que el mercado siga modelando y precarizando nuestras vidas y este paquete de propuestas no hace más que seguir subvencionando alianzas con los privados. En primer lugar, no habla de redistribución, sólo plantea un gasto estatal; no habla de la renta, es decir las utilidades de los grandes ricos, no se ven afectadas. Propone un seguro ante el alto costo de los medicamentos a través del convenio con farmacias privadas”, la economista cuestiona este convenio ya que estas empresas han sido acusadas de corrupción. “En materia de seguridad social, proponen el aumento del pilar básico solidario sin cuestionar el sistema de capitalización individual que tenemos en Chile”. Además, cuestionó que falta resolver el problema de AFP que son los Administradores de Fondos Privados, “quienes obtienen grandes utilidades con los fondos de nuestras jubilaciones y fue una demanda clave en las manifestaciones y el presidente simplemente decidió obviar”.

También continúan las numerosas denuncias de violaciones a los DDHH: asesinatos, detenciones arbitrarias, desapariciones y violencia sexual por parte de las fuerzas de seguridad.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó este lunes que se alcanzó un total de 120 acciones legales presentadas ante la Justicia por las presuntas violaciones a los derechos humanos registradas en Chile desde el viernes 17 octubre, cuando se iniciaron las protestas en el país. Según el desglose del organismo, 106 de las acciones corresponden a querellas de distinto tipo: cinco son por homicidio cometidos por agentes del Estado y 94 son por tortura, de las cuales 18 tienen una con connotación sexual. “Esa es la gravedad de la situación”, advirtió Rodrigo Bustos, jefe jurídico del INDH.

La misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que investigará posibles violaciones a los derechos humanos durante las recientes protestas en Chile, aplazó su llegada a Santiago, la que estaba fijada para este lunes.

Imágenes de Video: Hernán Vargas

Artículo anteriorCiberdefensa: el gobierno definió nuevas políticas pero los detalles fueron calificados como “secreto militar”
Artículo siguienteGoogle reduce ofertas de almacenamiento gratuito

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí