Estos son todos los candidatos a presidente que vas a encontrar en las boletas cuando entres al cuarto oscuro a votar.
¿Quién es Alberto Fernández?
Nació hace 60 años un 2 de abril, fecha clave para la historia Argentina, en particular en Tierra del fuego donde se vive con intensidad, convicción y el constante deseo de recuperar la soberanía de las Malvinas. Pero esa fecha también determina el signo. Según los astrólogos, nos cuenta de algunas de las características que lo regirán a lo largo de su vida; los arianos son líderes natos, les gusta dar instrucciones más que recibirlas, ¿Será que los astros intervinieron cuando se alejó del Kirchnerismo, luego de la 125? También pueden ser muy enérgicos a la hora de defender las causas que lo conmueven, aunque por momentos pueden ser algo tercos. Si bien Alberto es considerado como alguien tendiente a la mediación, en el caso de ser presidente tendrá que trabajar para que no le brote el ariano cabeza dura y para lograr conciliar al movimiento amplio que supo nuclear en el Frente de todos.
Su relación con su perro Dylan, un Collie que tiene su propia cuenta de Instagram, también nos habla un poco de él. Cuando se muestra cercano y la manera en que la mascota le mueve la cola, confirman que no es sólo una estrategia de campaña.
Además es hincha de Argentinos Juniors, “el bicho”, equipo fundado por unos amigos socialistas, que lo habían nombrado en sus inicios: “Mártires de Chicago”, en homenaje a los obreros asesinados y por los que se conmemora el 1° de mayo, como día internacional de los trabajadores; además de ser el equipo de Diego Armando Maradona.
El día que Estanislao, su hijo, dio una nota y contó que era Drag Queen y Cosplayer, fue tendencia en las redes sociales. En sus declaraciones se mostró ajeno a la actividad política de su padre, aunque reconoció que Néstor y Cristina eran como sus tíos porque creció cerca de ellos como personas, más que como políticos. Por su parte, Alberto se mostró orgulloso, y anteponiendo el lazo de padre e hijo por sobre todas las especulaciones y dichos, esto generó conocer más de la actividad que, como Estanislao, muchos jóvenes realizan.
Fernández pudo dedicarse a la música, en su camino se cruzó con Lito Nebbia, y otros músicos reconocidos, pero se dedicó a la política. Se cruzó con varios personajes que por momentos estuvieron en la misma vereda y luego pasaron a ser la oposición. Hoy se encuentra a un paso de poder convertirse en presidente, con Cristina como Vice, si los votos los acompañan.
¿Quién es Roberto Lavagna?
Este candidato a la presidencia, también nació un día que la Argentina debe recordar para que “Nunca más” suceda algo similar con nuestra democracia. Roberto vino al mundo un 24 de marzo de 1942, y durante la dictadura militar se dedicó al sector privado fundando la consultora Ecolatina. Al igual que Fernández, es de Aries, por lo tanto, comparten las mismas características de ser líder y además suelen ser personas espontáneas que prefieren hablar sin ocultar nada. Puede que por eso en el electorado de Consenso Federal, vean en él alguien que representa la transparencia, reforzado por las denuncias de coimas por obra pública que lo alejaron de su cargo de Ministro de Economía durante el kirchnerismo.
¿Será que tampoco le preocupa ocultar su look más de entrecasa? Las sandalias con medias, de las que se burló Elisa Carrió y que fueron material para los productores de memes por varias semanas, dan cuenta de ello.
También es valorado por su conocimiento en economía. Lavagna se recibió en la UBA, y luego obtuvo una beca de estudio en la Universidad de Bruselas. Y es allí en esa ciudad que conoció a su actual mujer, Claudine Marechal, una estudiante belga con quien tuvo tres hijos.
Al volver a la Argentina, fue director de precios del último gobierno de Perón, hoy tendría una ardua tarea en este país que la inflación castiga desde hace años. Luego estuvo con Alfonsín, con Duhalde, y en el 2003, levantó el “corralito”, por lo cual Néstor Kirchner lo confirmó en el cargo de ministro. En 2007 se postuló a la presidencia y quedó en 3 lugar, por debajo de Cristina Kirchner que obtuvo el primer lugar y Elisa Carrió el segundo.
El año pasado participó de una exposición en la Rural, mostrando su actividad con la raza bovina, Angus. Este año ocupado en la campaña, no llegó a cruzarse con las protestas de los veganos y el toro que participó de varias exposiciones; vio el conflicto por Tv .
Coqueteó con Pichetto, pero luego cada uno terminó armando una fórmula distinta. Roberto eligió a Juan Manuel Urtubey como su vice, para instalarse como la opción que supere a la grieta, aunque por ahora ellos no superan los dos dígitos de intención de voto.
¿Quién es Mauricio Macri?
El actual presidente de la Argentina, nació en el seno de una familia acomodada, ya que su padre Franco, era un empresario de la construcción, relacionado con la industria automotriz, alimenticia, así como también empresas de transporte aéreo, sistema de cobro y recolección de basura.
Alicia Blanco Villegas, su mamá, lo parió un 8 de febrero por lo tanto, es acuariano. Según lo que nos cuentan los especialistas, las personas nacidas bajo este signo, pueden ser de dos tipos: uno es tímido, sensible, paciente y humanitario. El otro tipo es exuberante, liberal, vivo y que puede llegar a esconder en las profundidades de su personalidad un aire frívolo, no hace falta aclarar mucho, para saber a cuál grupo pertenece Mauricio.
Macri se convierte en una figura pública gracias a su gestión en el club Atlético Boca Juniors, durante ese periodo los medios reconocían su labor, por convertir un equipo de fútbol en una empresa, creando un fondo de inversión que mejoró sus finanzas.
Fue senador nacional, y luego Jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, reelecto en el 2011. Finalmente en 2015, en una ajustada elección llegó con el 51,35 % a la presidencia. Y la palabra ajuste, será algo que lo acompañe durante todo su mandato. El ajuste visto desde sus seguidores, y quizás hablar de seguidores sea lo más correcto porque las redes sociales tienen un papel central, tiene que ver con achicar el estado, y “dejar de mantener vagos”. En cambio, el ajuste para los opositores, los jubilados, los trabajadores, los que no llegan a fin de mes, tiene que ver con el incremento de tarifas, la pérdida de las fuentes laborales, el congelamiento del consumo, en definitiva el deterioro de la calidad de vida.
A pesar de que en su gestión hubo denuncias de corrupción, y su nombre figuró en la mayor investigación periodística mundial sobre los negocios offshore; de intentar favorecer a la empresa Correo Argentino, que pertenece al grupo Macri, con una quita de deuda, y de tener una agencia anticorrupción con una titular que se declara fanática de Mauricio, cuya falta de imparcialidad resulta evidente. En sus discursos el tema de la transparencia sigue siendo un motivo que tracciona votos para no volver atrás.
Entre los referentes del “mejor equipo de los últimos 50 años” como Mauricio los presentó, estuvo un Ministro de trabajo, que tenía empleados en negro. Tiene una ministra de Seguridad, que poca seguridad les brindó a Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, entre tantos otros que sufrieron la doctrina Chocobar; un secretario de ambiente, que hace caso omiso a los derrames de cianuro de las mineras y que avala la fumigación con agrotóxicos sobre la cabeza de los niños en las escuelas rurales. Y con un gabinete de economía que le garantiza una excelente rentabilidad a los bancos y adquiere una Deuda con el FMI que la estarán pagando los hijos, de los hijos de nuestros hijos.
Macri llega a estas elecciones con posibilidades de ser reelecto, será que la caída en la industria, el crecimiento de la pobreza, el cierre de PyMes, no son suficientes para consolidar una alternativa a Juntos por el Cambio.
¿Quién es José Luis Espert?
Oriundo de Pergamino llegó a la vida de una pareja entre una argentina y un español, un 21 de noviembre, entonces el signo de este candidato es escorpio. Se los caracteriza como intensos, enérgicos y es el más extremo de los signos del zodiaco, según los especialistas ¡Pobre de aquel que se cruce en el camino de este signo cuando se haya propuesto un objetivo que alcanzar! Porque si tiene que sacar todas sus armas y jugar sucio, lo hará: Para Escorpio, el fin justifica los medios. Y lo demuestra la forma en la que logró consolidar su candidatura, luego de que un día antes del cierre de las listas, que definió los postulantes de cada espacio, Alberto Asseff, con quien había hecho una alianza, retiró su partido del frente Despertar y Espert se quedó sin estructura. A último momento, el economista pudo inscribir su candidatura bajo el Partido Unite, el mismo que usó Amalia Granata en Santa Fe.
Es economista recibido en la UBA, tuvo una consultora, pero la visibilidad la adquirió como columnista para medios escritos, en la televisión y hasta se lo podría considerar un youtuber. Su posición siempre fue muy crítica, tanto del gobierno de Cristina Kirchner como del actual. Junto a otros economistas mediáticos como Javier Milei, con quienes hubo peleas y reconciliaciones, pretende representar a todos los liberales del país.
Para su campaña logró importar a Dick Morris, asesor de Bill Clinton y el creador de la campaña de De La Rúa, que pasó a la historia con la frase: “y dicen que soy aburrido”.
Su propuesta de acuerdo a esta corriente ideológica, llevada a la plataforma política, es básicamente la supresión de impuestos y la privatización de todo lo que se cruce en su camino, ya sea salud, educación, seguridad, empresas como YPF o Aerolíneas Argentinas y abrir las fronteras para el ingreso de productos de todos los países, incluso aquellos que cuenten con una enorme infraestructura y desarrollo industrial, como China o Estados Unidos, que en plena guerra comercial, competirían con los productores locales, que vienen arrastrando crisis y falta de inversión gracias a años de recesión.
¿Quién es Nicolás Del Caño?
Un Cordobés que vivió también en Mendoza, nacido en la década de los ochenta, un 6 de febrero bajo el signo de acuario. Y quizás su historial, denota que es el típico acuariano, rechaza las convenciones y las ataduras. Nicolás rechaza el pago de la deuda externa, la precarización laboral, y al sistema capitalista.
Creció en un hogar de trabajo, su madre era empleada de comercio y su padre, un obrero gráfico. Ya desde la secundaria participaba de la vida estudiantil organizada políticamente y en la Universidad de Mendoza, entre afiches, asambleas y pan casero, armó el partido socialista de los trabajadores a nivel provincial, mientras trabajaba como vendedor y también en un call center.
Después de varios intentos, en los que obtuvo muy poco caudal de votos, en el 2013 sorprendió con un 14 % en las elecciones generales y logró una banca como diputado nacional.
Como dirigente social, y también como funcionario público, siempre acompañó a los trabajadores en marchas y protestas, incluso fue reprimido por Gendarmería cuando estaba en la Panamericana junto a los trabajadores de Lear que fueron despedidos. Luego de ese episodio, presentó una denuncia penal, y la jueza Sandra Arroyo Salgado ordenó que Gendarmería no pueda participar de otros operativos en esa autopista.
Para estas elecciones, los “troskos” como los denominan muchos de los que no conocen las particularidades de las organizaciones y partidos de izquierda, conformaron el Frente de Izquierda (FIT) El espacio que lidera, está integrado por varias mujeres como Myriam Bregman, Romina del Plá, o María del Carmen Verdú, defensoras de la aprobación de la ley que garantice el aborto seguro, legal y gratuito. Además, tienen un programa que propone eliminar el IVA en la canasta familiar, luchar contra la megaminería y los agrotóxicos. Propuestas siempre interpeladas por los detractores que le exigen que demuestren de qué manera lograrían estos objetivos.
¿Quién es Juan José Gómez Centurión?
Es un bonaerense que nació un 16 de mayo, por lo tanto es un candidato presidencial taurino, y al parecer los astros de alguna manera nos explican, aunque no justifican el accionar de Juan José como carapintada, ya que participó del levantamiento militar de Semana Santa durante el mandato de Alfonsín, y este es un ejemplo de la terquedad por conseguir sus objetivos que pueden llegar a demostrar las personas de este signo.
De formación militar, y con un paso por empresas privadas como gerente de Jumbo, comenzó con la actividad como funcionario público en 2012, que ingresó como Director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Durante su gestión ocurrió un trágico episodio, se incendió el depósito de archivos bancarios de Iron Mountain y por el derrumbe murieron 9 personas, entre bomberos y rescatistas. Resultado de este hecho, el padre de un bombero denunció haber recibido denuncias por parte de Centurión.
También como Director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad, hubo denuncias de sobreprecios, de habilitar un local que había proxenetismo, trata y narcotráfico.
Negó un plan sistemático de desaparición de personas durante la última dictadura militar y propone revisar la sentencia de algunos militares y pide que se aplique el 2×1 y la prisión domiciliaria para los mayores de 60.
Para esta campaña a las presidenciales, junto a su compañera Cinthia Hotton referente del movimiento evangelista, anclaron discurso hablándole a “los pañuelos celestes”.
Aunque es posible que ni su hijo lo vote este domingo 11 de agosto, porque se presenta como candidato para intendente de Merlo con la lista de Juntos por el Cambio. La lista de NOS apela a llegar al menos al piso de 1,5% para poder participar de las generales.
¿Quién es Manuela Castañeira?
Es la candidata más joven de las presidenciales, nacida en Entre Ríos, un 22 de noviembre, hace 34 años. Es sagitariana, y se muestra como tal, entusiasta, le gustan los cambios y es capaz de transformar sus ideas en acciones concretas.
¿Será por ello que cuando hubo que armar las listas, según Manuela, el Frente de Izquierda “le clavo el visto” cuando los convocó a la unidad, y decidió armar su propia lista?
Es Licenciada en Sociología de la UBA, desde sus inicios la cuestión de género ocupa un rol central para ella, y para la organización “Las Rojas”, en la que participa. Trabaja en la Universidad de San Martín, y en sus tiempos libres juega al fútbol.
Es una acérrima defensora y milita activamente para que se apruebe la ley de interrupción voluntaria del embarazo y se haga realidad, para garantizar que el aborto clandestino no se siga cobrando la vida de tantas mujeres en nuestro país. Y también como eje de campaña, está aumentar el presupuesto para erradicar la violencia machista.
La lucha obrera es central, entre las propuestas del Nuevo Mas. Tienen como objetivo prohibir por ley los despidos, las suspensiones y estatizar bajo el control de los trabajadores toda empresa que cierra, tal vez, como al Frente de Izquierda les falte explicar mejor de qué manera lo harían sostenible y con qué recursos lo lograrían.
Respecto a la relación con el FMI, Manuela junto a su compañero de fórmulas Eduardo Mulhall, un ex obrero metalúrgico y docente, proponen crear una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que decida qué medida tomar para salir de la crisis.
¿Quién es Alejandro Biondini?
Es difícil imaginarlo como bebé, sin el bigotito característico, pero cuenta la leyenda que un 12 de enero de 1956 llegó a Buenos Aires Alejandro. Saturno regía ese día por lo tanto su signo es capricornio, este planeta representa restricciones de todo tipo, los valores tradicionales y de la familia. Preceptos que encajan muy bien con sus ideales ultranacionalistas.
Se hace llamar Kalki, que significa el último avatar Vishnu, de la religión hindú “aquel que viene a poner fin a la era oscura y a imponer la era de la rectitud en la ley moral”. También del hinduismo viene la esvástica, que utilizaron los nazis en Alemania como emblema para lograr la supremacía blanca, eliminando a judíos, gitanos, homosexuales y todo aquel que se interpusiera en sus objetivos.
Luego de participar de la juventud peronista, profundizó sus ideales ultranacionalistas e intentó fundar el partido Nuevo Triunfo, pero le negaron la personería por considerar que sostenía ideas antisemitas y vinculadas al nazismo.
Fue noticia cuando se reunió con Ricardo Iorio por el año 2017, tal vez entre charlas de música y gatillo fácil, soñaron con formar una nueva banda: Armafuerte.
Desde la web de su partido Bandera Vecinal, denuncia a Wikipedia por conspirar contra él, y ser la fuente de mentiras del orden Mundial por describirlo como un neonazi. Aunque en una entrevista que le realizó el periodista Mariano Grondona hace años, expresó claramente que reivindica a Hitler.
A nivel mundial ha crecido la derecha, incluso ganando elecciones. En la Argentina para estas PASO, por suerte, Biondini tiene una intención de voto que ni siquiera supera el piso para pasar a la siguiente instancia.
¿Quién es José Romero Feris?
En 1941 la Armada japonesa sorprendía al mundo con ofensiva militar a la base naval de Estados unidos en Hawai, Pearl Harbor. Unos meses antes en Corrientes, un 25 de febrero la pareja entre Juan Romero y Adela Feris, ambos de origen sirio-libanés, tuvieron un hijo que llamaron José. Según la astrología, las personas nacidas en ese periodo están bajo el signo de Piscis.Tienen un entendimiento intuitivo del ciclo de la vida y por ello logran tener buenas relaciones con otros seres humanos. Son conocidos por su sabiduría, pero bajo la influencia de Urano, pueden tomar el rol de mártir para atraer la atención. Para estas elecciones el candidato podría apelar a alguna de estas dos características de los piscianos, para lograr superar el mínimo de 1,5 de los votos.
Le dicen Pocho y fue embajador, gobernador de la provincia de Corrientes entre 1983 y 1987, diputado y senador. De larga trayectoria, José Antonio Romero Feris es precandidato por el reconstituido Partido Autonomista Nacional (PAN). Logró reciclar, el partido más antiguo del país, en el que militaron Hipólito Yrigoyen y Alem antes de fundar la Unión Cívica, a quiénes habría que preguntarles si estarían conformes con el papel que está cumpliendo el radicalismo para estas elecciones.
Durante su gestión como gobernador en 1983 a 1987, consideraba que la educación tiene que ser la palanca para la transformación, y la prevención en la salud. Hoy sus propuestas apuntan a achicar el gasto público, lograr la reforma laboral y previsional.
Tras la muerte de su padre, heredó “El litoral”, el diario de su provincia, por lo cual entiende bien el rol de los medios, quizás es por eso que esperó para hacer el recorrido en los distintos programas de TV, para que la gente no se olvide de su cara pocas horas antes de llegar al cuarto oscuro.
¿Quién es Raúl Humberto Albarracín?
Es el último candidato en sumarse a la lista de precandidatos a las presidenciales, tan ajustados llegaron que no alcanzaron a subir su biografía a la web, así que no sabemos de qué signo es pero sí se sabe que es cordobés, regionalista, abogado y librecambista. Es católico, se declara celeste, al igual que su vicepresidente; el abogado Darío Sergio Pastore, quien además es pariente del jugador de fútbol.
Fue legislador de Córdoba, co fundador del partido Recrear, junto a Ricardo López Murphy. Y para estas elecciones se presenta por el Movimiento de Acción Vecinal, apadrinado por el legislador Kasem Dandach, de origen sirio libanés.
Adelantó que en caso de que hubiera un ballotaje entre las fórmulas presidenciales más conocidas, él apoyaría a Juntos por el Cambio, pero dijo que no es necesariamente lo que sostiene todo el partido, lo que a él lo representa en este caso.
Juajuajua que no se note tanto que son socialistas miravox! Por favor, a nadie le interesa un perro, hablen de donde vive, desde hace cuanto tiempo esta en la politica y lo que sucedio en esos tiempos, sentimentalismos no, sean mas serios, besis!