Un biólogo del Conicet comparó el estado del fondo marino en el Atlántico Sur, al límite de la zona económica exclusiva argentina, con la deforestación en el Amazonas, y dijo que se observan “suelos totalmente desérticos, mucha basura y miles de estrellas de mar muertas” como consecuencia, principalmente, de la sobre explotación pesquera y la pesca de arrastre.

Se trata del biólogo e investigador adjunto del Conicet Martín Brogger, quien tras viajar a la zona advirtió que los fondos marinos se encuentran entre los lugares “más afectados” del medio ambiente por las actividades económicas.
“Mientras podemos identificar claramente la destrucción de lo que se encuentra sobre la superficie, como con la deforestación o los incendios en Amazonas, entre los ambientes más afectados se encuentran los fondos marinos, perjudicados principalmente por la pesca de arrastre. Pero estos no se ven, y como no los vemos, son invisibles para muchos”, lamentó Brogger.
Y agregó: “Si mediante estas colaboraciones entre científicos y organizaciones, podemos ayudar a que la gente empiece a ver lo que no se ve normalmente y uno pueda empezar a preocuparse y a empezar a encontrar solución a los problemas, creo que alcanzaremos un excelente objetivo”.
El biólogo participó de la expedición organizada por la ONG, Greenpeace, a la zona conocida como Agujero Azul, al límite de la zona económica exclusiva argentina y explicó que “es por eso que el objetivo principal de la campaña científica a bordo del buque Esperanza durante esta etapa es el reconocimiento de los fondos marinos afectados por la sobrepesca en la región”.
El Agujero Azul, según el informe “Protejamos al Mar Argentino”, es un lugar codiciado por la industria pesquera de países como China, España, Corea del Sur y Taiwán y a la que actualmente, llegan más de 400 buques al año.

FuenteNA
Artículo anteriorLatidos en el tiempo
Artículo siguienteAseguran que una de cada tres mujeres argentinas sufrió violencia online

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí