Las medidas de confinamiento que se han extendido por todo el mundo han hecho que millones de personas se queden en sus casas, un hecho sin precedentes cuyas consecuencias los científicos están empezando a medir.
Las calles están vacías, los comercios cerrados, los autos guardados. Todo ello ha hecho que se reduzca lo que los geólogos llaman el “ruido sísmico” generado por los humanos. Con ello se refieren a las vibraciones que nuestras actividades diarias causan sobre la corteza terrestre.
El fenómeno lo registró Thomas Lecocq, sismólogo del Observatorio Real de Bélgica. Desde hace tres semanas, cuando se implementaron las medidas de aislamiento, Lecocq comenzó a notar que sus instrumentos marcaban una drástica disminución de las vibraciones.
“Todo está calmado y las estaciones sísmicas también sienten esa tranquilidad”, le dice Lecocq a ruselas, pero desde que publicó sus mediciones, comenzó a recibir reportes de que algo similar está ocurriendo en varias partes del mundo.
“Diariamente está a niveles como los de los días en torno a Navidad, cuando las escuelas están cerradas y la gente está en casa”, dice Lecocq.
Después de que Lecocq compartiera sus mediciones en Twitter, colegas de lugares como Zurich, Londres, París y Los Ángeles también reportaron reducciones del ruido sísmico.
Lecocq afirma que también ha recibido reporte similares desde Japón, Italia,Costa Rica y Chile. “Las estaciones sísmicas muestran que la gente de verdad está en casa y está haciendo vibrar menos la Tierra”, dice el sismólogo. “Cada ser humano piensa que lo que hace no tiene importancia, pero cuando millones de personas lo hacen al mismo tiempo, entonces la superficie de la Tierra lo nota”.
“Espero que sigamos quedándonos en casa y respetando las reglas para salir juntos de esto”, concluye el sismólogo.

FuenteBBC
Artículo anterior¿Cómo se va a continuar la cuarentena en la Provincia?
Artículo siguienteConfinamiento, el libro sobre una pandemia mundial que hace 15 años fue rechazado por “irreal”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí