El Gobierno creó hoy el Centro Nacional de Ciberdefensa y definió la política respecto a esa área, aunque estableció que los detalles en ese sentido sean considerados “secreto militar”. Los conflictos en el mundo moderno tienen un gran anclaje en el universo cibernético e Internet. Muchas de las últimas manifestaciones alrededor del mundo fueron convocadas a través de las redes, por lo tanto este es un área en la que los gobiernos buscan enfatizar el control.
“Entiéndase por CIBERDEFENSA a las acciones y capacidades desarrolladas por el MINISTERIO DE DEFENSA, EL ESTADO MAYOR CONJUNTO y las FUERZAS ARMADAS para anticipar y prevenir ciberataques y ciberexplotación de las redes nacionales que puedan afectar al Ministerio de Defensa y al Instrumento Militar de la Defensa Nacional”, detallaron en el documento oficial.
A través de la resolución 1380/2019, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Defensa oficializó la creación del organismo y precisó que allí funcionarán las distintas plataformas y sistemas sobre ciberdefensa.
Aunque el Ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad, no hizo públicos cuatro de los cinco anexos en que se encuentran los detalles sobre el área, ya que los declaró como “secreto militar”.
Asimismo, también aprobó “la política de ciberdefensa consistente en cuatro líneas de acción principales que se desarrollarán conjugando tres ejes de políticas y cuya implementación se realiza a través de dos planes”.
La ciberinteligencia, el robo de datos comerciales y militares, utilización de la red para desinformar, traficar información sensible y hasta espiar son una de las tantas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.