Un profesional examinará en pocos minutos, la boca de los pacientes para verificar la existencia de factores de riesgo o lesiones premalignas, los días 5 al 9 de agosto en el Hospital Regional de Ushuaia de 09 a 15 hs . Los exámenes estomatológicos serán gratuitos y sin turno previo.
Mediante un estudio realizado por la cátedra de clínica estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, se comprobó que en la última década se mejoró un 25 por ciento la detección de cáncer bucal, una enfermedad mortal casi desconocida por la población, gracias a la difusión que están realizando los especialistas. En la provincia esta práctica estará a cargo del servicio de Odontología y cirugía de cuello y cabeza.
Las principales causas del cáncer bucal están asociadas al consumo de tabaco y alcohol, aunque el hereditario, también puede ser un factor a tener en cuenta. El lugar más frecuente de localización es la lengua, preferentemente en los bordes laterales de la misma. Las lesiones previas pueden ser manchas blancas o rojas, que se denominan leucoplasia o liquen de la mucosa bucal, eritroplasia o úlceras que no cicatrizan. Por lo tanto, disfonías prolongadas, dificultad para tragar, úlceras en la boca e inflamaciones en el cuello son síntomas que ameritan la consulta con el especialista.
Según la Organización Mundial de la Salud, “Al menos un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse. La prevención constituye la estrategia más eficaz para el control del cáncer”.