La comisión n° 2 de Economía, Presupuesto y Hacienda, Finanzas y Política Fiscal, se reunió ayer para elaborar un dictamen para la derogación de una serie de artículos de la ley 478, de transformación del Banco de Tierra del Fuego, para resguardar a la entidad bancaria de que se valgan en el futuro de aquellos artículos que abren la posibilidad de transformarlo en una sociedad anónima con ingreso de capitales privados.
En el encuentro de la comisión estuvieron presentes Gabriel Clementino, vicepresidente del banco y Esteban Olmo, integrante de la Asociación Bancaria, quien presentó una nota con la firma de todos los empleados del BTF que expresaron su defensa a que la entidad no salga de su status de entidad pública.
La Ley de transformación del BTF en sociedad anónima fue sancionada en marzo del 2000 y buscaba constituir una sociedad anónima regida por las disposiciones de las Leyes Nº 19.550 y 21.526. El texto, determinaba que tendría “una duración de noventa y nueve años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Público de Comercio”.
Clementino destacó “la buena voluntad y fe” y se preguntó el sentido de conservar una norma que plantea “una puerta a un lugar que no tiene ese escenario” económico. “El escenario de una privatización no existe, o de una sociedad privada no está. Hacía a la seguridad jurídica del banco, como marca y como empresa”.
Al finalizar, el funcionario dijo que en la mesa de trabajo se garantizó “que la visión del Gobierno electo, no es la privatización” algo que ya había sido expresado oportunamente, cerró.
En tanto, Estaban Olmo, referente de la Asociación bancaria dijo que “es positivo para nosotros” el tratamiento del proyecto de derogación de la Ley Provincial Nº 478.
A su vez Olmo expresó su conformidad y afirmó que “si bien no hay una intención directa de privatizar el Banco o hacerlo una sociedad anónima, como manifestó la legisladora Mónica Urquiza” y aclaró que la nueva gestión “no tiene intenciones en este sentido, no deja de ser un riesgo potencial tener una Ley que es aplicable”.

FuentePrensa Legislativa
Artículo anteriorLa OEA, Trump y Bolsonaro avalan el golpe de Bolivia
Artículo siguienteFinalizó el congelamiento de combustibles y ya subieron los precios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí