Un grupo de trabajadores de la cultura de Tierra del Fuego, representadxs por colectivos, asociaciones y movimientos solicitan al Estado abrir los canales de diálogo, de manera activa y fluidas para hacer frente a la crisis social y económica desatada a causa de la situación sanitaria del país y las medidas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, propuestas para contenerla.
En el comunicado manifiestan, “No podemos dejar de evidenciar la precariedad social, económica y laboral en la que nos encontramos las personas artistas y trabajadoras de la cultura, que hoy y por mucho tiempo más, no podremos generar nuestro sustento vital por la imposibilidad de generar ingresos con nuestras actividades y producciones culturales”.
“La industria cultural provincial está en situación de riesgo, no ha sido contemplada aún en ninguno de los rubros de asistencia económica y que, por consecuencia, derivará en una crisis coyuntural que afectará otras áreas vinculadas a la salud mental y física; como así también a la educación (siendo el arte un factor primordial en la construcción del conocimiento) y, por sobre todo, condicionará en materia económica a los circuitos de los que forma parte. Entendiendo a la sociedad como un entramado en el cual el empobrecimiento de un sector repercute intrínsecamente sobre la vida digna y el bienestar colectivo de los ciudadanos”, expresan desde el colectivo de artistas fueguinos.
A su vez agregan que “El proyecto prevé un subsidio mensual equivalente a un salario mínimo vital y móvil a aquellas personas dedicadas a la actividad cultural y artística de que no registren relación laboral de dependencia; o a aquellos que registren relación laboral de dependencia y perciben un salario mensual por debajo del salario mínimo, vital y móvil. A su vez, se solicita un subsidio de emergencia mensual equivalente al 50% del canon de alquiler de los inmuebles en donde desarrollan su actividad artística/laboral, como así también la creación de un Registro Público de de artistas, hacedores Culturales/Gestores y Productores Culturales/Asociaciones/Academias/Escuelas/Talleres/ Productoras y la creación de un área de Asesoramiento”.
Para finalizar desde el comunicado de artistas consideran que “El proyecto presenta como principales beneficiarios a las trabajadoras y los trabajadores de la cultura, artistas plásticos, audiovisuales, visuales, teatristas, iluminadores, músicos, bailarines, artistas circenses, titiriteros, escritores/escritoras, vestuaristas, sonidistas, guionistas, las trabajadoras y los trabajadores de espacios culturales, salas de teatro, elencos de teatro y danza, asociaciones, academias, escuelas, talleres, productoras, bibliotecas populares y entidades sin fines de lucro e instituciones culturales públicas”.