Arrancó en Ushuaia el festival Les Invisibles, que se realizará hasta el 21 de noviembre con muestra de fotos, proyección de cortos, charlas y el cierre será con un recital el sábado 16 en el Paseo de las Rosas de la mano de Paula Maffia & sons y Nahuel Briones. Todos las propuestas son con entrada libre y gratuita.
Entrevistamos a Marina Gunn, Coordinadora general del Festival, para que nos cuente un poco más acerca de “Les Invisibles”
MiráVox (MV): ¿De qué se trata el festival Les Invisibles?
Marina Gunn (MG): Es un festival multidisciplinar de arte con perspectiva de género y sexualidades. Abierto y gratuito. Un espacio para compartir con toda la comunidad de la provincia.
MV: ¿Cuál fue la idea o la intención que motorizó la generación del evento?
MG: Identificamos que en la provincia existe un público deseoso de consumir arte y artistas deseosos de mostrar sus obras. En este cruce, desarrollamos un proyecto con el deseo de compartir espacios con otras miradas, con las menos visibles, abordando temáticas que se anclan en la perspectiva de género y sexualidades que entendemos que en este momento del mundo es acuciante comenzar a oir y aprender al respecto.
MV: ¿Cuál fue la recepción de los artistas cuando fueron convocados?
MG: Todes, sin excepción, se sintieron felices de ser convocades para este proyecto. Nos encontramos con personas comprometidas con las temáticas planteadas y deseoses de colaborar y compartir sus expresiones artísticas.
MV: ¿Cómo fue la respuesta de la comunidad de Tierra del Fuego? Incorporar de la perspectiva de género y hablar de temas que estaban invisibilizados ¿Cómo lo organizaron desde producción del evento y la difusión de distintas disciplinas del arte?
MG: Deseamos que la comunidad de la provincia pueda recibir esta primera edición con la intención que tiene en sus orígenes, que mostrar la perspectiva de artistas fueguines y de otras provincias que tienen un mensaje que entregar con su obra. Que podamos todes abrirnos a la posibilidad de entendernos, de conocernos, de aceptarnos, más allá del género y de la sexualidad, como seres humanos.
Para organizar el festival nos acercamos al Estado, porque entendemos que es el vehículo para lograr que este tipo de eventos, sin fines de lucro y con grandes objetivos socioculturales llegue a toda la comunidad por igual. En primera instancia presentamos el proyecto a la universidad. Luego a las Secretarías de Cultura de la Municipalidad y la Provincia, quienes colaboraron generosamente para que pudiésemos llegar a esta instancia con todos los objetivos cubiertos.
MV: ¿Qué les decimos a los vecinos para que se sumen y participen de Les Invisibles?
MG: Que tenemos el deseo de compartirles arte, que creemos que el arte es una herramienta maravillosa y conciliadora, que deseamos acercarles las miradas de parte de la comunidad que no suele expresarse en forma tan visible. Y principalmente que todo lo que van a poder ver y escuchar es el fruto de un enorme trabajo de artistas que dejaron todo su esfuerzo para compartir con la comunidad arte de la mejor calidad, de acceso libre y gratuito para que todes podamos acceder.