El colectivo de Actrices Argentinas junto a otras organizaciones de la cultura, de DD.HH y feministas denunciaron ayer por la tarde en la conferencia en el Hotel Bauen, al ex director del Centro Cultural San Martín por acoso y maltrato laboral contra Anahí De La Fuente.
Si bien su nombre no fue pronunciado, las convocantes precisaron que se trata de Diego Pimentel quien ya fue denunciado penalmente e irá a juicio oral, “Acompañamos en este acto la denuncia penal de Anahí de la Fuente, quien sufrió acoso y maltrato dentro del Centro Cultural San Martín por un directivo que, a su vez, es responsable de una cátedra dentro de la UNA, Universidad Nacional de las Artes”, precisó la actriz Jazmín Stuart.
También extendieron el apoyo a aquellas personas que sufren violencia de género en diferentes ámbitos y que por diferentes razones no han podido alzar su voz para denunciar, “Repudiamos por completo el hecho de que un sujeto que ejerce este tipo de violencias ocupe cargos jerárquicos en espacios que reúnen la cultura, la educación y el Estado, y estamos aquí para decir basta”.
Abordaron las problemáticas del trabajo en la Argentina, cuestionaron la precarización laboral, las situaciones de humillación, agresión, hostigamiento que deben sufrir las víctimas, que como en el caso de Anahí terminan perdiendo su fuente laboral.
Alejandra Flechner continuó con el comunicado y relató que “jefes que creen ser dueños de sus empleados, manoséandolos, haciéndoles comentarios sobre su aspecto físico y vestimenta, insinuándolos, persiguiéndolos y castigándolos al menor asomo de rechazo con gritos o trabajos fuera del horario pautado. Tratándolos de incapaces rebajándolos por su género a realizar tareas no correspondientes y humillándolos públicamente en caso de no cumplir con sus reglas, machistas y autoestablecidas”
Por último, Thelma Fardín reclamó: “Exigimos la reincoporación de manera urgente de les trabajadores del Centro Cultural San Martín que fueron removidas de su puesto por animarse a denunciar. Queremos concursos transparentes que además de tener en cuenta la capacidad de oficio de los concursantes, evalúen su criterio respecto a la perspectiva de género”.
Desde nuestra provincia, el Colectivo de Actrices de Tierra del Fuego, adhirieron a la denuncia y expresaron ” repudiamos las prácticas de acoso sexual y maltrato laboral hacia Anahí de la Fuente, actriz, doblajista y maquilladora profesional.”
Si hablamos no nos creen, si denunciamos nos despiden, basta de encubrir y de naturalizar la violencia.
Adherimos al cumplimiento de la ley de protocolo de género para que agresores como Pimentel nunca más estén en lugares de poder doblegando el abuso y la precarización laboral en nuestros ámbitos de trabajo”

Actrices argentinas, ABOFEM (Asociación de Abogadas Feministas), RAF (Red de Abogadas Feministas), Colectiva de Autoras, MUCABA (Musiques Unides en CABA), MUTO (Musiques Transfeministas del Oeste), Fieras, Mujeres Audiovisuales (MUA), Estudiantes de Artes Multimediales de la UNA y Bailarinas Por La Legalización.

Con la adhesión de:
Ni Una Menos / Campaña Nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito CABA / Madres Víctimas de Trata / Asamblea Permanente por los Derechos Humanos / Escritoras Argentinas / Nosotras Proponemos Literatura / Nosotras Proponemos Visuales / FAI (Feminismo Antiespecista Internacional) / Colectivo de Técnicas de cine y publicidad / Campaña Gráfica Vivas nos queremos / Mujeres Trabajadoras de Comodoro Py / Escena Política / Foro Danza en Acción / Red abolicionista Susi Betker / Las mariposas Auge- acción urbana de género / Semana: se trata de NO + TRATA / Campaña Nacional contra la trata y el sistema prostituyente / Ella (Mujeres de la comunicación) / Músicas Organizadas / SEA Señas en Acción / Actrices de la comarca Viedma Patagones / Actrices Neuquén / Actrices Catamarqueñas / Sangría / EDA Asociación Argentina de Editores Audiovisuales / Periodistas Argentinas / SAE Sociedad Argentina de Editores / Agitando Voces / Maquilladoras (unidad maqui/peini) / Red de Psicologues Feministas / Musandinas / Ojo Obrero / Plenario de trabajadoras / Comisión por la libertad de Marcos Bazán / Actuemos agrupación de artistas esceniques / Muma Bariloche / Comisión de género de abogades culturales / Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que si nos ven” / Artistas del movimiento San Luis / La Mujer y El Cine / Comediantes feministas / Actrices feministas Córdoba / MITAD (Mujeres en Industrias Tecnológicas, Audiovisuales y digitales) / ARTAS Colectiva feminista de Artes Escénicas Rosario / Movimiento antifascista LGBTIQ+ / Colectiva de artistas Chaqueñas / Grupo performático Mariposas de Santiago del Estero / Actrices Misiones / Actrices Neuquén / DOCA (Documentalistas de Argentina).

Artículo anteriorUna joven vive sin recuerdos porque su memoria se reinicia cada dos horas
Artículo siguienteLa programación tiene una madre y se llama Ada Lovelace

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí